EUFORIA ROSA: ESTRENO DE BARBIE DESATA ACTOS DE DISCRIMINACIÓN EN REDES SOCIALES
- Roberto Quintero
- 23 jul 2023
- 3 Min. de lectura

Barbie la película, se estrenó el pasado 20 de julio en todos los cines de México, lo que provocó una euforia color de rosa, es decir, personas que acuden a las funciones vistiendo sus mejores prendas en este tono, sin embargo, las burlas y los memes no se hicieron esperar para las personas a las que socialmente se les ha impuesto no vestir este color: hombres y personas de la comunidad LGBT+.
Algunos actos discriminatorios se han manifestado en burlas, comentarios violentos e incluso haciendo memes de fotografías que se toman sin autorización a las personas que deciden acudir a los cines vistiendo acorde al mundo rosa que creó la famosa muñeca.
La especialista en psicología, América Ivette Tostado Aguirre, en entrevista, menciona que estos actos de discriminación se deben en muchas ocasiones cuando las personas rompen los roles de género estipulados por la sociedad, es decir, lo socialmente se considera de hombres y lo que es de mujeres.
Así explica que el color rosa y toda la temática de Barbie es mejor visto como un tema de mujeres, sin embargo, menciona que esto solo es un estereotipo de género, pues no hay colores exclusivos para mujeres o para hombres en su opinión.
Atacados por romper los estereotipos de género
Ernesto es un joven de la comunidad LGBTIIQ+, que al estar formado para comprar su boleto en taquilla para ver la famosa película de Barbie, fue fotografiado sin su consentimiento por el portal web “Noticias del sur de Texas y Matamoros”, esta acción provocó comentarios contra su cuerpo e incluso que los internautas hicieran memes burlándose de su apariencia física.
En respuesta, Ernesto subió un video a la plataforma TikTok explicando que la toma de dichas fotos, sobre todo enfocándose a su parte trasera, provocaron muchos discursos de odio en su contra, tanto por su físico así como por la ropa y el color con el que decidió vestirse contra la función.
“Una página hizo unas publicaciones que provocaron que mucha gente me lastimara, pero lo que más me duele es que una página de noticias tomara fotos de mi parte trasera con el afán de hacer burla y que tomara fotos sin mi consentimiento a un lugar donde yo voy a disfrutar y pasar el rato y no me parece justo que se me tomaran esas fotos”.
Otro caso es el de Eleazar, un padre que decidió vestirse de rosa y con un tutú de bailarina de ballet para acompañar a su pequeña a la función de una de las muñecas más famosas del mundo: Barbie.
Aunque los comentarios en redes sociales decían que se veía ridículo o que hacía usando ropa femenina, Eleazar mencionó por redes sociales que a él no le daba vergüenza, esto debido a que estaba cumpliendo con los deseos de su hija.
Estos dos casos fueron retomados por la especialista Tostado Aguirre, quien menciona que aún no se superan los estereotipos que se tienen sobre qué corresponde a una mujer y qué cosas a un hombre, provocando se siga etiquetando a las personas de forma errónea.
“Pueden las personas ser muy agresivas, cuando es parte de un gusto normal. Todavía sigue que lo rosa es de las niñas y lo azul de los niños, lo que ha provocado violencia y agresiones. El no cumplir con lo que la sociedad te marca puede provocar mucha violencia y sobre todo psicológica”. indicó
Burlas que no se quedan sólo en internet
Las burlas, memes y demás comentarios vertidos en el mundo virtual no solo se quedan en el internet, así lo menciona la especialista, pues explica que muchas de estas acciones pueden incidir en la identidad de las personas y provocar malestares hasta ciertos trastornos emocionales como la ansiedad, depresión y en casos donde no existe ayuda, el suicidio.
Según las estadísticas sobre ciberacoso en México, 21. 22.8 por ciento de las mujeres y 20.6 por ciento de los hombres que usaron internet fueron víctimas de ciberacoso.
Para el caso de la discriminación, el 23.7 por ciento de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022, siendo la población LGBTIQ+ una de las poblaciones más vulnerables.
Debido a que aún no se superan los estereotipos de género, la especialista en atención adolescentes, adultos y adultos mayores, mencionó que siempre es mejor buscar ayuda ante situaciones que no sabemos manejar o cómo sentirnos.
Así expresó la importancia de tener redes de apoyo, que pueden ir desde la familia a círculos más abiertos como las amistades “una persona que está en esta citación de discriminación y que es agredida tiene que recibir apoyo y lo más importante, quitar ciertos estereotipos que desafortunadamente todavía existen” menciona América Aguirre.
Comments