DIVISIÓN POR LAS PRESAS DEL RÍO SONORA: DURAZO AFIRMA QUE LA CIUDADANÍA DECIDIRÁ SU FUTURO
- Roberto Quintero
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

El gobernador asegura que el proyecto busca garantizar el abasto de agua, mientras grupos ambientales advierten impactos ecológicos
Hermosillo, Sonora.-
El anuncio de la posible construcción de tres presas en el Río Sonora continúa generando posturas encontradas entre los habitantes de la región, organizaciones ambientales y autoridades. Mientras algunos sectores ven en el proyecto una oportunidad para asegurar el abasto de agua a diversas comunidades, otros temen las consecuencias ecológicas y sociales que podrían derivarse de su implementación.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño reiteró que será la población quien decida si las obras se llevarán a cabo, mediante una consulta pública aún en proceso de definición.
“No van a registrar ninguna decisión del Gobierno del Estado que haya afectado a los sonorenses. En el caso de Ures, estamos buscando el beneficio mayor posible para la gente”, expresó el mandatario.
Durazo explicó que el proyecto tiene como objetivo la administración eficiente del agua, un recurso que se ha vuelto cada vez más escaso en varias zonas del estado.

Señaló que las presas formarían parte de una estrategia integral para mejorar la disponibilidad del vital líquido y fortalecer la agricultura regional.
No obstante, grupos ciudadanos y ambientalistas han manifestado su rechazo, argumentando que la construcción podría alterar el ecosistema del Río Sonora y afectar a las comunidades que dependen directamente de él para su sustento.
El gobernador reconoció las inconformidades y afirmó que el plan contempla programas de desarrollo social y tecnificación agrícola, especialmente en municipios como Ures, donde se busca optimizar el uso del agua para el riego y mejorar las condiciones de producción.
Mientras las autoridades afinan los detalles técnicos y el esquema de consulta, el debate sobre las presas del Río Sonora sigue abierto, reflejando la complejidad de equilibrar el desarrollo hidráulico con la protección ambiental.