top of page

DEBATES BAJO LA LUPA: IEE SONORA EXIGE IGUALDAD, EQUIDAD E IMPARCIALIDAD EN CONTIENDAS JUDICIALES




Hermosillo, Sonora.-

Con el proceso electoral en marcha, las autoridades del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) subrayan la importancia de garantizar debates transparentes, equitativos y justos entre los aspirantes a distintos cargos del Poder Judicial de Sonora.

 

Marisa Otero Molina, jefa de departamento adscrita a la Dirección de Fiscalización del IEE, explicó que los debates podrán ser organizados por medios de comunicación, instituciones académicas, organizaciones civiles y hasta representantes del sector privado interesados en conocer a fondo los perfiles de los candidatos.

 

“Lo fundamental es que se asegure la igualdad de condiciones para todos los contendientes, sin distinción”, detalló Otero. Para ello, los debates deberán realizarse únicamente dentro del periodo de campaña, es decir, del 29 de abril al 28 de mayo, y ajustarse a lo estipulado en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado.

 

Entre las reglas más estrictas destaca la obligatoriedad de invitar a todas las candidaturas del mismo cargo y género. Esto significa que los debates no podrán mezclar aspirantes de diferentes categorías ni géneros, lo que garantiza un análisis parejo y sin sesgos.

 

Asimismo, el formato del evento —ya sea presencial o en línea— queda a criterio del organizador, siempre y cuando notifique al IEE al menos con tres días de anticipación para su validación oficial.

 

Otros puntos clave incluyen:

Moderación imparcial: Quienes dirijan el debate deben mantener una postura neutral.

Igual tiempo de intervención: Todas las personas candidatas deben tener la misma cantidad de participación.

 

Prohibición de propaganda en el lugar: No se permite el uso de pantallas o elementos visuales que favorezcan a una candidatura específica.

 

Por su parte, Dulce Vanessa Torres Luna, representante de la Unidad de Transparencia, invitó a la ciudadanía a consultar el portal https://conoceles.ieesonora.org.mx/, donde ya se encuentra disponible la información detallada de los perfiles y trayectorias de quienes buscan ocupar uno de los 50 cargos judiciales en disputa.

 

“Es una herramienta valiosa para que la gente vote de manera informada”, concluyó.

Con estas medidas, el IEE busca fortalecer la confianza ciudadana en el proceso y fomentar una cultura democrática basada en la transparencia y la equidad.

 

 
 
 

Commentaires


bottom of page