top of page

¡DANZA DEL VENADO NO ES ESPECTÁCULO! ACADÉMICO YAQUI EXIGE RESPETO A LOS RITUALES SAGRADOS




Cajeme, Sonora.-

El uso de la Danza del Venado como entretenimiento en eventos deportivos o espectáculos artísticos ha encendido las alertas dentro de la comunidad yaqui. Teodoro Buitimea Flores, académico y defensor de la lengua materna, hizo un llamado contundente a respetar la espiritualidad y el carácter sagrado de esta ancestral tradición.

 

El llamado surgió tras la presentación de la danza durante un intermedio de concierto en Los Mochis, Sinaloa, hecho que el también habitante de Cócorit-Loma de Guamúchil consideró una falta de respeto a los usos y costumbres de la tribu. “El venado no es parte de esos espectáculos, es parte de un rito muy propio de la tribu, es para ceremonias específicas, tanto el pascola como el venado son danzas prehispánicas”, expresó.

 

Buitimea Flores subrayó la necesidad de educar tanto a la comunidad yaqui como a la sociedad en general sobre el valor y el significado profundo de estos rituales, que tienen raíces milenarias anteriores a la llegada de los españoles. “No puedes defender lo que no conoces. Hay que tener sentido de pertenencia”, afirmó.

 



Asimismo, instó a los jóvenes yaquis con conocimientos en danza y música tradicional a no prestarse a exhibiciones que desvirtúen el carácter ceremonial de sus expresiones culturales, y exhortó a quienes intentan replicarlas sin formación ni respeto, a culturizarse primero.

 

Finalmente, el académico señaló que la única vía para evitar la apropiación y el lucro con estas tradiciones es mediante acciones políticas y el respaldo de las autoridades tradicionales, quienes tienen la facultad de proteger sus derechos culturales y espirituales.

 
 
 

Comments


bottom of page