top of page

¿CUÁLES SON LOS PEORES JAMONES SEGÚN PROFECO? CONOCE 11 QUE NO RECOMIENDA


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no duda al señalar cuáles son los jamones que no recomienda porque no pasaron sus estudios de calidad, entre las marcas que fueron señaladas está Bafar, ¡aquí te decimos que otras tampoco debes comer!


Te revelamos que fueron 44 las compañías cuyos productos fueron puestos aprueba en clasificaciones como económico, comercial, preferente, fino y extrafino. Es importante señalar que estas se distinguen por la carne con la que se preparan, por ejemplo algunas se preparan combinando chícharo, maíz, fécula de papa, almidones y hasta soya.


A continuación, te decimos que aspectos revisó el estudio en cada jamón:

Contenido de grasa

Cantidad de calorías que aporta 100 gramos de cada producto

Contenido y tipo de carne

Cantidad de proteína

Contenido de sodio

Contenido de fécula y almidón

Calidad sanitaria

Contenido de agua


Hace poco te contamos qué jamón es el más caro y de mala calidad, pero ahora, vamos a decirte cuáles son las 11 marcas que no debes consumir, ¡toma nota!


¿Qué jamón no pedir en el súper?


El jamón de pavo de 400 gramos de Bafar y el jamón cocido de pavo 500 gramos de Duby son los que no debes consumir, pues según la Procuraduría mienten en su etiqueta, pues no contiene la cantidad de jamón que aseguran tener, por ejemplo el primero resultó que tiene 4.7% menos de lo que declara y en el caso del segundo tiene 4.6% menos de lo que asegura.


Marcas que mienten en la sal

Jamón virginia de pavo 250 gramos de PARMA Sabori no es “Reducido en sodio”, no tiene el 25% que se espera según su etiqueta.


Marcas que mienten en su clasificación

Jamón virginia de pavo a granel de Cuadritos no tiene el porcentaje de proteína libre de grasas que debería tener para ser llamado “preferente”.


Marcas que no declararon todos sus componentes en la etiqueta

Jamón real pierna 300 gramos de San Rafael tiene almidón y no lo menciona en su etiqueta.

Jamón de pavo y cerdo de 1 kilogramo de Sparta Cocido tiene pollo y no lo declaró, así que no se puede considerar “jamón”.

Jamón de pierna de 250 gramos de Parma Campestre tiene fécula, así que no puede considerarse “fino”.

Jamón virginia de pavo de 250 gramos de Lala Plenía no declaró que contiene soya adicionada.


Marcas que no declararon algún porcentaje en su contenido

Jamón cocido de cerdo y pavo a granel de Galy solo tiene 51.5% de carne de cerdo y para cumplir con la norma debería tener el 55%.

Jamón cocido de pavo de 500 gramos de Duby no contiene en su totalidad mulso de pavo, así que no respeta la “Norma Oficial Mexicana-158-SCFI-2003 Jamón-Denominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba”.


Marcas que no mencionan su clasificación comercial en su etiqueta

Jamón de pierna York de 200 gramos de Parma.


¿Qué jamón recomiendan los nutriólogos?

La nutrióloga Karen Vázquez reveló que, según la Profeco, el tipo de jamón más sano es cualquiera de los siguientes, pues tienen un porcentaje de proteína elevado:

Los manantiales con 10.8% de proteína

Fud con 13.6% de proteína

Zwan Premium Bienestar con 14.2% de proteína

San Rafael Balance con 18% de proteína


 
 
 

Comments


bottom of page