
Hermosillo, Sonora.-
El último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revela una situación preocupante en varios municipios de Sonora, a pesar de que la entidad ha mantenido indicadores de pobreza y carencias sociales por debajo de la media nacional.
Municipios con mayor pobreza extrema en Sonora
De acuerdo con los datos más recientes proporcionados por Coneval, Hermosillo, Navojoa y Cajeme son los municipios con el mayor número de habitantes en situación de pobreza extrema en el estado. Juntos, estos municipios concentran el 40.4% de la población en pobreza extrema de Sonora. También destacan Guaymas y Etchojoa entre los municipios con preocupantes niveles de pobreza extrema.
Detalles sobre los municipios más afectados
Hermosillo: Con una población total de 988,093 habitantes, el municipio enfrenta una grave situación con 30,073 personas viviendo en pobreza extrema.
Navojoa: De una población de 192,159 habitantes, 12,824 personas están en situación de pobreza extrema.
Cajeme: Con 458,939 habitantes, el municipio cuenta con 12,453 personas en pobreza extrema.
San Luis Río Colorado: Presenta 84,298 personas en pobreza extrema.
Guaymas y Etchojoa: En estos municipios se registran 11,135 y 11,122 personas en pobreza extrema, respectivamente.

Tendencias de pobreza en la última década
Entre 2010 y 2020, Sonora ha visto variaciones en los niveles de pobreza extrema a lo largo de sus 72 municipios. Durante este período, 21 municipios experimentaron un incremento en el porcentaje de población en pobreza extrema, 49 vieron una disminución, y dos no mostraron cambios significativos.
Los municipios con mayores incrementos en el porcentaje de población en pobreza extrema incluyen:
Bavispe: Aumento de 5.2 puntos porcentuales.
Sáric: Aumento de 2.9 puntos porcentuales.
Quiriego: Aumento de 2.4 puntos porcentuales.
En contraste, las mayores reducciones en el porcentaje de población en pobreza extrema se observaron en:
San Miguel de Horcasitas: Reducción de 6.7 puntos porcentuales.
Rosario: Reducción de 5.8 puntos porcentuales.
Álamos: Reducción de 4.9 puntos porcentuales.
Conclusión
El informe de Coneval subraya la necesidad urgente de estrategias específicas y programas de apoyo para los municipios más afectados en Sonora. A pesar de los avances en algunos lugares, la persistente pobreza extrema en ciertos municipios sigue siendo un desafío significativo para el desarrollo social y económico del estado. Las autoridades locales y estatales deberán continuar trabajando en iniciativas que promuevan una mejora sostenida en las condiciones de vida de los ciudadanos más vulnerables.
Comments