“¡AY, AY, AY, AY!”: CIELITO LINDO CONQUISTA EE. UU. CADA MAYO COMO HIMNO DEL ORGULLO LATINO
- Roberto Quintero
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura

La emblemática canción mexicana trasciende generaciones y se consolida como protagonista del Cinco de Mayo en territorio estadounidense
Cada año, cuando mayo llega y el Cinco de Mayo se asoma en el calendario, una melodía se escucha con fuerza en calles, escuelas, estadios y festivales de Estados Unidos: Cielito lindo, el clásico de Quirino Mendoza y Cortés, compuesto en 1882, que ha logrado cruzar fronteras y consolidarse como un símbolo de identidad cultural para millones.
Aunque en México la fecha recuerda la histórica victoria del ejército nacional sobre las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla de 1862, en Estados Unidos el Cinco de Mayo ha evolucionado en una celebración del orgullo mexicano y latino. Y con ello, Cielito lindo se convierte, cada vez más, en el himno no oficial de estas festividades.
Una canción que une generaciones
Con su entrañable “¡Ay, ay, ay, ay, canta y no llores!”, la canción no solo transmite emoción, sino que conecta a diversas generaciones de latinos con sus raíces, y a otros tantos estadounidenses con la riqueza cultural de México. Su letra sencilla y su melodía pegajosa hacen de Cielito lindo una elección natural en desfiles, actos escolares, conciertos de mariachi y hasta transmisiones deportivas.
“El poder de esta canción es increíble”, comenta Claudia Rivera, organizadora de eventos comunitarios en Los Ángeles. “Puede que muchos no hablen español, pero todos la cantan con el corazón”.

De Infante a Luis Miguel: un legado musical
Interpretada a lo largo del tiempo por figuras icónicas como Pedro Infante, Vicente Fernández, Ana Gabriel y Luis Miguel, Cielito lindo ha sido adaptada a estilos que van desde el pop hasta versiones orquestales y colaboraciones internacionales. Su versatilidad la ha llevado también al cine, la televisión y campañas publicitarias, ampliando aún más su influencia.
Más allá de las raíces hispanas
Lo sorprendente es que su popularidad no se limita a la comunidad latina. En Estados Unidos, Cielito lindo ha sido coreada en estadios deportivos, entonada en festivales multiculturales y utilizada como símbolo de unidad durante actos conmemorativos. En cada nota, lleva un mensaje de esperanza, alegría y pertenencia que trasciende idiomas y nacionalidades.
Cada mayo, la voz de un mariachi entonando Cielito lindo no solo celebra una victoria militar o una tradición mexicana: celebra el poder de la música para tender puentes, para mantener vivas las raíces y, sobre todo, para hacer cantar —y no llorar— a todo un continente.
Comments