top of page

JORNADA DE 40 HORAS PODRÍA PONER EN JAQUE A MICROEMPRESAS EN MÉXICO: ADVIERTE EXPERTO DEL ITSON




Ciudad Obregón, Sonora.-

 

La posible implementación de una jornada laboral de 40 horas semanales en México traería beneficios laborales, pero también riesgos significativos para las empresas, especialmente las micro y pequeñas, advirtió Gonzalo Rodríguez Villanueva, investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y director de Cerinnova.

 

Según el académico, si bien desde el punto de vista del trabajador esta medida representa un avance, para las empresas significará mayores costos operativos, ya que requerirán más personal o deberán elevar su productividad mediante el uso de tecnología.

 

“Desde el punto de vista laboral es muy buena, pero representa un mayor costo. Las empresas tienen que capacitar mejor al personal, incorporar más tecnología y transitar hacia nuevos modelos de productividad”, afirmó.

 

Microempresas: en el ojo del huracán

Rodríguez Villanueva señaló que el 99% de las empresas en México son micro y pequeñas, lo que las coloca en una situación vulnerable. Explicó que, ante una reducción de jornada, una empresa con cinco empleados probablemente necesitaría contratar dos trabajadores adicionales para mantener su producción, lo cual no siempre es financieramente viable.

 

“La pregunta es: ¿puedes contratar a esas dos personas adicionales? ¿O vas a reducir la producción?”, cuestionó.

 

¿Condición del T-MEC?

El experto también puso sobre la mesa la posibilidad de que esta reforma laboral sea una condición de Estados Unidos y Canadá para continuar con el T-MEC, lo cual exigiría un plan de apoyo para las empresas mexicanas.

 

“Si esta medida viene condicionada por el tratado, el gobierno debe prever de qué manera se va a apoyar a las empresas para que puedan adaptarse y no desaparezcan del mercado”, puntualizó.

 

Rodríguez Villanueva subrayó la necesidad de un enfoque estratégico integral que incluya capacitación, inversión en tecnología y apoyo fiscal para asegurar una transición justa, sin afectar el desarrollo económico y el empleo en el país.

 

 
 
 

Comments


bottom of page