top of page

ARMONÍA QUE TRASCIENDE: EL MUNDO CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL MÚSICO


ree

Hermosillo, Sonora.-

La música ha sido compañera inseparable de la humanidad desde tiempos prehistóricos: ritual, comunicación, refugio emocional y una expresión artística en constante evolución. Cada 22 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional del Músico, una fecha dedicada a quienes han entregado su vida a crear, interpretar y preservar este arte universal.

 

Un origen con más de cuatro siglos de historia

Aunque la Unesco incorporó esta celebración a su calendario en 1997, sus raíces se remontan al año 1584, cuando el Papa Gregorio XIII nombró a Santa Cecilia como la patrona de los músicos.

La tradición cuenta que, durante su boda, Cecilia “cantaba a Dios en su corazón” aun mientras los instrumentos sonaban, una metáfora de devoción, sensibilidad y amor por la armonía.

 

Su figura, retratada comúnmente con una lira o un arpa, inspiró durante siglos festivales y concursos que nacieron en Europa y llegaron a México y América Latina a inicios del siglo XX.

 

Una celebración viva en México

En territorio mexicano, el Día del Músico tiene un significado especial. Diversos estados organizan conciertos, presentaciones comunitarias y actividades donde participan mariachis, estudiantinas y rondallas, manteniendo viva una tradición profundamente arraigada en la cultura nacional.

 

Grupos como la Rondalla Esencia Romántica, con más de 20 años de trayectoria, coinciden en que aunque la tecnología y las plataformas digitales han transformado la forma de crear y compartir música, la esencia del oficio sigue siendo la misma: conectar emociones a través del sonido.

 

ree

Los grandes nombres de la música mexicana

México ha aportado al mundo artistas que han marcado generaciones y géneros completos:

 

Agustín Lara, uno de los compositores más prolíficos del siglo XX.

Juan Gabriel, ícono absoluto de la música mexicana.

José Alfredo Jiménez, referente del mariachi y la canción ranchera.

Carlos Santana, leyenda del rock y ganador de múltiples premios Grammy.

Consuelo Velázquez, autora del clásico universal Bésame Mucho.

Silvestre Revueltas y Manuel M. Ponce, pilares de la música de concierto.

Lila Downs, Natalia Lafourcade y Eugenia León, voces contemporáneas que siguen llevando la música mexicana a lo más alto.

 

Orgullo sonorense en la música

Sonora también ha visto nacer a grandes talentos que han llevado su arte más allá de las fronteras:

 

Luis Aguilar, originario de Hermosillo, figura clásica del cine y la música ranchera.

Carin León, también hermosillense, cuya mezcla de norteño, country y sierreño lo ha colocado en escenarios internacionales.

Christian Nodal, nacido en Caborca, creador del “mariacheño” y uno de los artistas jóvenes más influyentes del género.

 

Su legado demuestra que la música mexicana es diversa, poderosa y capaz de trascender generaciones.

 

En este Día Internacional del Músico, el reconocimiento es para todas y todos aquellos que, con su talento, continúan dando vida a la banda sonora de nuestras historias.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page