ALERTAN POR EL AUMENTO DE DEPENDENCIA DIGITAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
- Roberto Quintero
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Especialistas advierten que el uso excesivo de celulares y tabletas afecta el desarrollo emocional y neurológico infantil
Hermosillo, Sonora.-
El uso desmedido de aparatos electrónicos con acceso a Internet está generando serias afectaciones en niños y adolescentes, advirtieron especialistas en salud mental, quienes alertan sobre una creciente dependencia digital que impacta la conducta, el sueño, el rendimiento escolar y la salud emocional.
La psicóloga entrevistada explicó que, aunque en un inicio los dispositivos como celulares o tabletas se introdujeron como herramientas educativas o de apoyo, hoy en día su uso se ha vuelto excesivo y sin control, generando consecuencias preocupantes.
“Estamos viendo trastornos de conducta, de alimentación, de sueño, problemas académicos, dificultad para dormir; esto ya resulta alarmante porque se está alterando la neurología de los niños, afectando su capacidad para prestar atención, seguir instrucciones, recordar información y responder socialmente de manera adecuada”, señaló la especialista.

Agregó que, en su experiencia profesional, ha atendido a menores desde los tres años de edad hasta adolescentes e incluso adultos jóvenes que presentan una fuerte dependencia hacia redes sociales, videos o videojuegos en línea.
Asimismo, advirtió que muchos niños y adolescentes reaccionan con ansiedad, enojo o agresividad cuando se les retiran los dispositivos, lo que evidencia una forma de adicción tecnológica.
Entre las medidas preventivas, recomendó a los padres restringir el acceso a plataformas como YouTube o juegos en línea, a menos que un adulto supervise directamente el uso.
Recordó que, aunque existen controles parentales, estos no garantizan una protección total contra contenidos inapropiados o el contacto con desconocidos.
La especialista subrayó que los límites deben establecerlos los padres, ya que los menores carecen de la madurez necesaria para autorregularse.
“Hay que tener claro que brindarle un dispositivo a un menor no significa que le pertenezca; debe entenderse que es una herramienta controlada por el adulto”, puntualizó.
Finalmente, recomendó evitar que los niños menores de cinco años tengan acceso a Internet, y en edades posteriores, limitar su uso a 30 minutos o una hora diaria, siempre bajo la supervisión activa de los padres, con el fin de prevenir daños emocionales, neurológicos y sociales a largo plazo.




Comentarios