¡ALERTA EN SONORA! CRECE EL ACOSO DIGITAL CON DEEPFAKES: YA VAN 28 CASOS EN 2025
- Roberto Quintero
- 30 may
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Un nuevo caso de violencia digital con tecnología de inteligencia artificial (IA) sacudió las redes sociales en Sonora, tras darse a conocer que una reconocida creadora de contenido fue víctima de alteración de imágenes íntimas mediante “deepfakes”, sin su consentimiento.
Ante este hecho, la iniciativa Sonora Cibersegura lanzó una alerta pública y recordó que la difusión de contenido sexual, incluso alterado por IA, sin autorización de la persona afectada, es un delito grave, tipificado tanto en leyes estatales como federales.
José Manuel Acosta Rendón, titular de la organización, señaló que esta práctica infringe la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su artículo 5, al clasificarla como violencia digital, además de estar contemplada en el Código Penal del Estado de Sonora.
Deepfakes: La nueva cara del acoso digital
“Alterar fotos o videos con inteligencia artificial para sexualizar a alguien sin su consentimiento es tan grave como grabar o difundir material íntimo real”, advirtió Acosta Rendón. En lo que va del año, Sonora Cibersegura ha registrado 28 casos de violación a la intimidad sexual en el estado, de los cuales cinco fueron realizados mediante tecnologías de IA, como deepfakes.
Lo preocupante es que solo tres víctimas han presentado denuncias formales ante las autoridades. “Esto refleja el miedo, la desinformación o la falta de confianza en el sistema de justicia por parte de las afectadas”, señaló el experto.
Ley Olimpia: castigos que van de prisión a multas económicas
Este tipo de delitos está contemplado en la Ley Olimpia, la cual establece penas de tres a seis años de prisión y multas que pueden ir de 12 mil a más de 24 mil pesos mexicanos, dependiendo del caso.
Acosta Rendón hizo un llamado urgente a la ciudadanía a denunciar cualquier forma de violencia digital y a las autoridades a reforzar campañas de concientización y acción contra este tipo de agresiones que afectan principalmente a mujeres.
“La tecnología no debe ser arma para violentar. Es momento de poner un alto y proteger la integridad digital de todas las personas,” concluyó.
コメント