¡VISAS CON FIANZA! EE.UU. LANZA PROGRAMA PILOTO QUE EXIGE DEPÓSITOS DE HASTA 15 MIL DÓLARES A SOLICITANTES DE TURISMO Y NEGOCIOS
- Roberto Quintero
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Washington, D.C.-
A partir del próximo 20 de agosto de 2025, el Gobierno de Estados Unidos implementará un programa piloto de 12 meses que exigirá a ciertos solicitantes de visa B-1 (negocios) y B-2 (turismo) pagar una fianza reembolsable de entre 5,000 y 15,000 dólares, como parte de una estrategia para reducir el número de personas que permanecen más tiempo del permitido en el país.
El nuevo esquema, anunciado por el Departamento de Estado, aplicará inicialmente a ciudadanos de Malawi y Zambia, naciones seleccionadas por tener altas tasas de excedencia de estancia (14 % y 10 %, respectivamente) y deficiencias en sus mecanismos de documentación y verificación migratoria.
¿Cómo funcionará el programa?
Durante la entrevista consular, si el solicitante resulta elegible para la visa pero es considerado de riesgo migratorio, se le notificará una denegación provisional bajo la disposición INA §221(g). En ese momento, se le informará el monto de la fianza a pagar —5,000, 10,000 o 15,000 dólares, dependiendo de su perfil individual— y se le dará un plazo de 30 días para efectuar el pago mediante el formulario I-352 en la plataforma pay.gov.
Tras completar el depósito, se revisará nuevamente su caso y, de ser aprobado, se emitirá una visa de entrada única con validez de tres meses, permitiendo una estancia máxima de 30 días dentro de Estados Unidos.
Requisitos de entrada y reembolso
Los viajeros autorizados deberán ingresar y salir exclusivamente por uno de tres aeropuertos designados: Boston Logan (BOS), John F. Kennedy (JFK) en Nueva York y Washington Dulles (IAD). Incumplir esta disposición podría resultar en la denegación de ingreso o problemas en el registro de salida.
La fianza será reembolsada solo si el visitante:
Sale del país en el tiempo permitido.
No utiliza la visa.
Es rechazado en el puerto de entrada.
Solicita un cambio de estatus conforme a la ley.
No se devolverá el dinero en casos donde el solicitante:
Se quede más tiempo del autorizado.
Pida asilo, cambio de estatus migratorio o ajuste de visa.
Contexto político y proyecciones
El programa responde a la orden ejecutiva 14159, firmada por el expresidente Donald Trump el pasado 20 de enero de 2025, cuyo objetivo es reducir la migración irregular y presionar a los países con altos índices de overstays a mejorar sus controles migratorios.
Se estima que el programa abarcará a cerca de 2,000 solicitantes durante su primer año, lo que podría traducirse en hasta 20 millones de dólares en fianzas depositadas.
Esta política, considerada en el pasado pero nunca implementada, marca un cambio importante en los criterios de otorgamiento de visas y podría extenderse a más países conforme avance el programa piloto.
La medida ha generado reacciones mixtas, con sectores que la consideran una forma de control migratorio efectivo, mientras otros la critican como una barrera económica discriminatoria que limita la movilidad internacional.
Comments