top of page
Foto del escritorRoberto Quintero

VEN COMO POSITIVO EL “OPERATIVO LIMPIEZA” CONTRA MERCANCÍAS ILEGALES EN HERMOSILLO




Hermosillo, Sonora.-

 

Como un paso positivo y significativo para el comercio local calificó la Fecanaco-Sonora el “Operativo Limpieza” implementado por autoridades federales y estatales en Hermosillo. Dicho operativo se enfocó en establecimientos que venden productos provenientes de China, logrando un decomiso millonario.

 

Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) en Sonora, expresó que esta acción responde a la necesidad de combatir el contrabando y la piratería que afectan a la economía formal. Durante el operativo, realizado el jueves, se revisaron tres grandes establecimientos, donde se aseguraron más de un millón de artículos con un valor estimado en 150 millones de pesos.

 

“Nos tomó por sorpresa este decomiso en las tiendas chinas de Hermosillo, pero es una medida necesaria para garantizar que los productos que se comercializan sean legales y que los negocios cumplan con los permisos correspondientes”, señaló Zalazar Zazueta.

 

Además de detectar irregularidades en la procedencia de la mercancía, el operativo reveló que los establecimientos incumplían normas de Protección Civil y no contaban con registros ante el Seguro Social, poniendo en riesgo tanto a consumidores como a empleados.

 

“Este tipo de acciones demuestran la voluntad del gobierno estatal y federal de regular el comercio en beneficio de los empresarios formales y de los consumidores”, agregó el líder empresarial.

 

Por su parte, Juventino Félix, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servitur) de Hermosillo, manifestó el respaldo del gremio a este tipo de operativos, destacando que son fruto de las mesas de trabajo entre el sector empresarial y las autoridades federales.

 

“Nuestra preocupación por el ingreso y distribución de mercancías ilegales ha sido escuchada. Este operativo es un paso importante para proteger la economía formal y fomentar condiciones equitativas para los comerciantes locales”, puntualizó Félix.

 

El “Operativo Limpieza” posiciona a Sonora como el primer estado en implementar medidas de este tipo, marcando un precedente en la lucha contra el comercio ilegal y reforzando el compromiso con la legalidad en el sector.

Comments


bottom of page