Hermosillo, Sonora.-
Los vapeadores y cigarrillos electrónicos, que alguna vez fueron considerados una alternativa "saludable" para los jóvenes, han sido objeto de una creciente preocupación por sus efectos nocivos para la salud. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha llevado a cabo investigaciones que revelan la toxicidad de estos productos, desmintiendo su imagen como opción inofensiva.
Hallazgos de la Cofepris
A pesar de su popularidad inicial, los cigarrillos electrónicos han demostrado ser perjudiciales. La Cofepris señala que estos dispositivos contienen compuestos químicos dañinos que pueden causar enfermedades respiratorias severas y, en casos extremos, la muerte.
Entre los ingredientes encontrados en los vapeadores se incluyen dimetil éter, propionato de etilo, alcohol bencílico, acetato de isoamilo, eugenol y linalool, muchos de los cuales se utilizan en productos de limpieza e insecticidas.
Un análisis realizado por la Cofepris identificó más de 30 sustancias químicas en los vapeadores, de las cuales solo tres están incluidas en las etiquetas de los productos. Esta falta de transparencia representa un riesgo significativo para los consumidores, quienes pueden no ser conscientes de la exposición a estos compuestos dañinos.
Advertencias sobre la salud
El uso de vapeadores se ha asociado con el agravamiento de problemas respiratorios y otros daños a la salud, lo que ha llevado a cuestionar su supuesta eficacia para reducir el consumo de tabaco. La Cofepris advierte que no existe evidencia médica que respalde la idea de que los vapeadores ayudan a dejar de fumar, y muchos de estos dispositivos aún contienen nicotina.
Desde 2022, la venta de cigarrillos electrónicos en México ha sido severamente restringida. Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), su comercialización está prohibida debido a los riesgos que representan para la salud pública.
Casos preocupantes
La creciente alarma sobre los efectos del vapeo se ejemplifica con incidentes recientes, como el colapso pulmonar de una joven en el Reino Unido tras el uso de cigarrillos electrónicos, lo que la llevó a buscar atención médica. Su hermana había experimentado un problema similar poco antes, lo que subraya el peligro potencial de estos dispositivos.
Conclusión
La Cofepris concluye que el consumo de vapeadores es altamente riesgoso y hace un llamado a la población, especialmente a los jóvenes, a evitar su uso.
Commentaires