¿USAS TARJETA DE CRÉDITO? CUIDADO, PUEDES ESTAR PAGANDO DE MÁS
- Roberto Quintero
- 4 sept 2022
- 3 Min. de lectura

¿Promoción a meses sin intereses, beneficio o suplicio? Es una de las tantas preguntas que se hacen quienes utilizan este tipo de modo de pagos en tiendas departamentales, o bancos, que aplican estas promociones para atraer más clientes.
De acuerdo a la Comisión Nacional de los Usuarios para los Servicios Financieros (Condusef) en Sonora, la promoción de pagos a meses sin intereses permite adquirir productos y servicios a precio de contado, pero a plazos comúnmente de seis, 12, 18 e incluso hasta 24 o 48 meses sin cargo extra por intereses, algo que se observa como un beneficio ya que se financia el pago en un determinado plazo y la persona no se descapitaliza al realizar un sólo pago.
Estas promociones pueden aplicarse a tarjetas de crédito bancarias y no bancarias, por lo que, para gozar del beneficio de financiar la compra con el pago a promoción, es necesario que al momento de hacer el pago mensual de la tarjeta de crédito se realice la parcialidad de la compra a promoción, más el pago mínimo que normalmente se cobra por el crédito revolvente.
Blanca Alicia Rosas López, encargada de la Unidad de Atención a Usuarios BA9 de Condusef en el Estado, dijo que es recomendable que el plazo de la promoción no exceda de seis o 12 meses, ya que son plazos no muy largos y en los que se pueden manejar sucesos inesperados de impagos y que permitirán recuperar el saldo de la tarjeta para hacer nuevas compras.
También es deseable no manejar más de tres compras a meses sin intereses, ya que, aunque sean pagos pequeños, sumar esos abonos pequeños en parcialidades puede dar como resultado una cifra muy grande a la hora de pagar, pues además se debe de contemplar el pago mínimo normal del crédito revolvente y la comisión por anualidad de la tarjeta, en caso de que aplique.
“Hay que recordar que en caso de no cubrirse el pago mínimo solicitado y el de la promoción, para el siguiente mes, se sumará al saldo y generará intereses y en algunas tarjetas el impago de tres mensualidades continuas de la promoción, lo cual ocasiona la pérdida del beneficio y el saldo se sumará al crédito revolvente”, explicó.
Hay que razonar la compra
Debido a que el comprar bajo este esquema de meses sin intereses se comprometen los ingresos futuros, la especialista indicó que a conciencia debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿en realidad lo necesito o sólo lo adquiero porque está en promoción?
De igual forma dijo que es importante analizar si puedes pagar; “cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir y ten presente cuál es tu capacidad de pago.
Recomendación
Es importante que el plazo en el que se difiere la compra no exceda la vida esperada del bien adquirido, ese es un criterio muy simple y práctico.
Los meses sin intereses deberían ser para bienes duraderos, para bienes de poca vida conviene ahorrar y comprar de contado. “No quieres verte pagando por un par de zapatos meses después de dejar de usarlos”.
Los meses sin intereses podrían ser esquemas financieros de ayuda, si se utilizan correctamente y se tiene una buena capacidad de pago; sin embargo, antes de cualquier compra que pueda parecer impulsiva, es importante considerar los gastos, ingresos y ahorro, lo que ayudaría todavía más a administrar las finanzas personales y no descapitalizarse.
Además, es importante comparar precios, ya que seguramente encontrarás precios distintos en cada establecimiento, eso te permitirá conocer si realmente pagarías el mismo precio a meses que si lo compraras de contado”, agregó.
Rosas López recomendó que, al momento de pagar con tarjeta de crédito a promoción a meses sin intereses, que sean en la adquisición de bienes duraderos, que son aquellos cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de tu deuda, por ejemplo, electrodomésticos y computadoras.
Comments