UN 38.4% DE LA POBLACIÓN MEXICANA NO HABITA EN VIVIENDAS SEGURAS
- Roberto Quintero
- 18 nov 2022
- 2 Min. de lectura

En México, las viviendas no suelen tener características para ser seguras o accesibles debido al costo de estas.
Así también como el transporte público, el costo para trasladarse suele absorber los ingresos de las personas, por lo que se compartieron algunas soluciones.
Pero a pesar de la participación de organizaciones como la Sedatu, Conavi, Infonavit, siempre existen desventajas por la falta de datos de la población
Las vivienda en México y transportes se llevan el salario
Una parte de viviendas de los mexicanos no cuenta con los requisitos necesarios para ser consideradas seguras, siendo que un 38.4% sufre de gastos elevados con respecto a sus hogares.
En el 2018 fue un 10% de viviendas las cuales tienen el costo arriba de 20 mil pesos, lo que equivale el consumo del 30% de los salarios de las personas habitantes. Este cálculo fue realizado por un integrante del Programa de Investigación en Estudios Metropolitanos.
Quien compartió las cifras fue Roberto Eibenshutz, quien también ideó propuestas de creaciones de viviendas dentro de la ciudad, para generar más accesibilidad a la población más vulnerable.
También opinó que la mejora de la distribución de los recursos a las viviendas con el objetivo de la búsqueda de congruencia mínima con características de la sociedad, que se adecuen a la realidad social.
Actualmente el acceso a servicios de transporte público son más difíciles, lo que influye también en la economía de la población. Gran parte de la población debe permanecer dentro de los transportes por lo menos tres horas en la CDMX.
La solución para este problema según Hugo Silva, profesor de la Universidad Católica de Chile, se debe invertir en la accesibilidad en la población ubicada en la periferia.
Una de las desventajas para solucionar los problemas en la economía relacionada con las viviendas y el transporte es la falta de información para poder realizar la evaluación.
¿Cuáles son los tipos de viviendas en México?
En México existen una diversidad de viviendas, de las cuales, como se mencionó en La Verdad Noticias. Un 541.3% miden de 56 a 100 metros cuadrados, el 28.1% son menos de 55 metros. Otros tipos de viviendas son:
Casa única en el terreno
Casa que comparte terreno con otros
Casa dúplex
Departamento en edificio
Vivienda en vecindad o cuartería
Vivienda en cuarto de azotea de un edificio
Refugio
Viviendas colectivas
Comments