top of page

TURISMO RURAL: PUEBLOS SONORENSES REVIVEN CON VISITANTES Y TOURS


Hermosillo, Sonora.-


El turismo rural está cada vez más en auge, ya que resulta una opción atractiva para miles de personas que buscan aventuras al aire libre, o bien, respirar el aire fresco y vivir la experiencia completa de habitar un pueblo, donde las costumbres y tradiciones están más arraigadas que en las ciudades.


Julio César Rascón, presidente de la Asociación Sonorense de Touroperadores, Guías y Anfitriones Turísticos, resaltó que se ha fortalecido la afluencia de visitantes en las comunidades rurales del estado, gracias a diferentes eventos en fechas características de cada localidad, así como por actividades llevadas a cabo en conjunto con la Secretaría de Turismo y el Gobierno del Estado.


“A nivel nacional está viajando un 30% más de la gente que no había venido al Estado, eso incrementa la atención y se ha dado capacitación, tanto por el gobierno como touroperadores, a nuestros aliados; hemos capacitado a hoteleros, restauranteros, taqueras, a guías, anfitriones, etcétera, en todo lo que es la Ruta del Bacanora, la Ruta del Vino en Esqueda, la Ruta del Novillo, entre otros”, comentó.


De tal forma, consideró que, para la Semana Santa de este año, el incremento del 30% en el número de visitantes, en comparación con el año pasado, podría generar una importante derrama económica para la región.


Para destacar lo anterior, mencionó que, en San Pedro de la Cueva, desde hace menos de un año, las reservaciones de hoteles están agotadas para las fechas de Semana Santa, así como varias casas o terrenos que los mismos vecinos adecuan para que los turistas acampen. Lo mismo pasa en Sahuaripa, Bacanora, Arivechi y Yécora, entre otros destinos.


“Al sonorense, los que vienen a nivel nacional, lo caracterizan por la amabilidad, anfitrionía, el trato, y todo eso, ahora con más capacitaciones que damos, se fortalece esa caracterización… Ese 30% es gente que está viajando por primera vez, ellos nunca viajaron, pero en la pandemia vieron la necesidad de escapar, de poder salir, por eso se nota más la afluencia en estos meses”, agregó Rascón.


Semana Santa, no solo son playas

En otros años no se notaba tanto la afluencia de visitantes en destinos turísticos rurales durante Semana Santa, debido a que Puerto Peñasco y San Carlos eran los destinos predilectos donde los hoteles estaban rebosando, pero en la actualidad está ocurriendo lo mismo en las localidades rurales de la entidad.


“Con la pandemia, Sonora se considera como un destino emergente, y así se quedó, como un destino nuevo que la gente busca, porque saben que no suele haber aglomeraciones; en Semana Santa sí vienen algunos turistas, pero muchos también vienen durante todo el año y la mayoría se sorprende al ir a los pueblos y ver que no hay aglomeraciones, nomás en temporadas altas”, detalló.


Por ello, la entidad se está considerando un tesoro por descubrir a los ojos de varios turistas que están encontrando en los pueblos de Sonora una experiencia muy alejada de la vida urbana en las grandes ciudades del país.


“Principalmente en las comunidades lo que se busca es eso, la tranquilidad, el aire puro, el ver las estrellas y la luna, los atardeceres, eso es lo que busca la gente que viene a nivel nacional y extranjeros, pero principalmente de la Ciudad de México, vienen a buscar esa tranquilidad; lo otro es que la misma gente que sale del pueblo, gente con familia en los pueblos jalan a los amigos y empieza la cadena de turismo”, puntualizó.


Asimismo, recomendó a los visitantes que busquen con premeditación la manera de llegar a su destino, tanto los lugares donde hospedarse, como las rutas.

 
 
 

Comments


bottom of page