¡TU DINERO EN LA MIRA! REDES WIFI PÚBLICAS PONEN EN RIESGO TUS TRANSFERENCIAS BANCARIAS
- Roberto Quintero
- 7 jun
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Realizar pagos o transferencias desde el celular se ha convertido en una práctica cotidiana para millones de usuarios en México, gracias a la practicidad que ofrecen apps de bancos como BBVA, Banamex, Banorte, Banco Azteca, Nu, Mercado Pago, Klar o Plata Card. Sin embargo, esta comodidad puede ser peligrosa si se lleva a cabo desde una red WiFi pública.
Expertos en ciberseguridad, como la firma internacional Kaspersky, alertan sobre los altos riesgos que implica conectarse a redes abiertas —como las de cafeterías, aeropuertos o centros comerciales— para hacer movimientos financieros. Estas redes, al carecer de protección robusta, pueden ser fácilmente intervenidas por hackers, quienes interceptan datos sensibles de los usuarios.
¿Qué tan seguro es transferir dinero conectado a WiFi público?
Aunque las transferencias bancarias son una herramienta clave en la vida financiera moderna —permitiendo pagos, compras, liquidación de deudas o envío de dinero entre cuentas nacionales e internacionales—, realizarlas desde conexiones públicas aumenta el riesgo de robo de datos, acceso no autorizado a cuentas bancarias, y fraudes financieros.
“Cuando el usuario se conecta a un WiFi sin contraseña o mal configurado, los ciberdelincuentes pueden rastrear la actividad, capturar credenciales bancarias e incluso ejecutar transacciones sin autorización”, advierten los especialistas.

¿Cómo proteger tu dinero?
Para realizar operaciones bancarias de manera segura, la recomendación principal es usar solo redes privadas o domésticas. Además, se deben seguir algunas medidas clave para blindar la información financiera desde el celular:
Descarga siempre las apps oficiales de bancos e instituciones financieras desde tiendas verificadas.
Activa la autenticación multifactor o biométrica (huella digital, reconocimiento facial) para ingresar a tus apps.
Habilita las notificaciones de movimientos para estar al tanto de cualquier actividad sospechosa.
Mantén tu sistema operativo y apps actualizados, con los últimos parches de seguridad.
Nunca compartas tu NIP o contraseñas, ni siquiera con supuestos empleados bancarios.
Solicita tus estados de cuenta por correo electrónico seguro.
En un entorno donde la tecnología facilita la vida diaria, es vital no bajar la guardia. Las operaciones digitales seguirán creciendo, pero la seguridad debe ir de la mano de la practicidad. Evita el WiFi público para tus finanzas y mantén tu dinero y datos protegidos.
Comments