![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_da28d6693f3d409891468604ad52665c~mv2.webp/v1/fill/w_718,h_452,al_c,q_80,enc_auto/3a1abe_da28d6693f3d409891468604ad52665c~mv2.webp)
Ante las temperaturas extremas que han conquistado México en las últimas semanas, la Secretaría de Salud informó que hasta el 15 de julio, 195 decesos ocurrieron por golpe de calor y 16 por deshidratación.
Según el último informe, el país acumuló 2 mil 887 casos y 211 fallecimientos asociados a temperaturas naturales extremas, de los cuales, el 92.4 % de los decesos ocurrieron por golpe de calor.
Estos fallecimientos han ocurrido en 16 entidades del país, siendo Colima el único estado que no ha notificado casos, ni defunciones. Mientras que Nuevo León concentró el mayor número con 93 muertes, le siguió Tamaulipas con 28 y Veracruz con 26.
Entidades con reporte de muertes por golpe de calor
En orden descendente, las entidades se ubican así:
Sonora con 13
Coahuila y Oaxaca con 9
Baja California y Tabasco con 6
Quintana Roo con 5
Yucatán con 4
Baja California Sur y San Luis Potosí con 3
Campeche y Sinaloa con 2
Chihuahua y Morelos con uno
¿Qué es el golpe de calor y porque se produce?
El golpe de calor puede aparecer después de horas de esfuerzo en deportistas jóvenes, o en personas de edad avanzada que pasan muchos días de calor en habitaciones sin aire acondicionado.
La temperatura corporal es superior a 40° C, y aparecen alteraciones cerebrales. Se debe enfriar a la persona inmediatamente.
Comments