top of page

¡SONORA, TIERRA DE CERVEZA!ESTADO LIDERA EN CONSUMO Y PRODUCCIÓN; PROMUEVEN UN DISFRUTE RESPONSABLE


ree

Hermosillo, Sonora.-                                                                  

Con motivo del Día Internacional de la Cerveza, celebrado el pasado 1 de agosto, Sonora se coloca en el centro del mapa cervecero nacional, no solo por su producción, sino por el alto consumo que caracteriza a sus habitantes, impulsado en buena parte por el clima caluroso de la región.

 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los sonorenses gastan en promedio mil 439 pesos trimestrales en bebidas alcohólicas, una cifra superior a lo invertido en verduras, frutas, legumbres y leche, lo que lo convierte en uno de los estados con mayor inversión en este rubro a nivel nacional.

 

Además, Sonora se posiciona como la cuarta entidad con mayor producción de cerveza, aportando casi el 10% del total nacional, consolidando así su protagonismo tanto en consumo como en la industria cervecera.

 

El Inegi también reveló un aumento del 12.9% en el gasto en alimentos, bebidas y tabaco entre 2022 y 2024, siendo especialmente notable el incremento en consumo fuera del hogar, que creció un 51.3%, pasando de 2 mil 350 a 3 mil 556 pesos trimestrales por familia. Este cambio refleja una tendencia creciente hacia el consumo en restaurantes, bares y otros establecimientos.

 

Otros rubros, como el café, té y chocolate, presentaron una leve baja del 1%, mientras que el consumo de leche y derivados subió un 3.4%, y las bebidas alcohólicas y no alcohólicas en general un 2.5%.

 

ree

Ante estas cifras, Osvelia Vargas, presidenta nacional de Catadoras y Cerveceras de México y coordinadora en Hermosillo, hizo un llamado a disfrutar la cerveza de manera consciente y responsable. “En Sonora, el gusto por la cerveza es parte de nuestra cultura y clima. Este día no solo celebramos su sabor, sino el trabajo de productores y distribuidores que hacen posible llevarla a nuestras mesas con calidad”, expresó.

 

La organización, que cuenta con presencia en más de 30 ciudades del país y una sede en San Diego, promueve el consumo responsable y el aprecio por la cerveza artesanal.

 

“Siempre insistimos: cerveza con calidad, no en cantidad. Y si es posible, maridar con agua para disfrutarla mejor y evitar excesos”, agregó Vargas.

 

En eventos organizados por la agrupación, se comparten recomendaciones para consumir cerveza de manera moderada, sobre todo en contextos de altas temperaturas, como las que se viven actualmente en la región.

 

Así, Sonora no solo destaca por su amor a la cerveza, sino por los esfuerzos crecientes por promover una cultura cervecera responsable que brinde sabor, pero sin riesgos.

 

 
 
 

Hozzászólások


bottom of page