top of page

SONORA TIENE EL DOBLE DE AGUA QUE EN 2022, PERO ABASTO SIGUE SIENDO UN RETO


Hermosillo, Sonora.-


Sonora cuenta con el doble más de agua almacenada que en 2022 para subsistir a un nuevo periodo de sequía que persistirá al menos por los siguientes tres meses.


El año anterior, el estado vivió dos situaciones extremas, una grave crisis de estrés hídrico con los niveles más altos de sequía que concluyó tras una intensa lluvia que provocó severas inundaciones que causaron la muerte de 13 personas.


Estas precipitaciones lograron recargar el sistema de presas de la entidad a un nivel que para el corte del 15 de marzo garantiza un 47.4% de agua almacenada en 10 diques que distribuyen el recurso en territorio sonorense, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


Datos del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Conagua detallan que son 4 mil 092 hectómetros cúbicos de agua (hasta el 15 de marzo), los que se tienen en las presas de la entidad, mientras que hace un año eran alrededor de 2 mil 013 hectómetros cúbicos.



Esto representa más de lo que se tenía en la misma fecha, pero de 2022, antes de que iniciara el periodo de estiaje o el más seco, es decir, en el que se registran menos lluvias durante el año y que abarca de marzo a junio.


Aunque la dependencia señaló un abasto de agua para estos meses de estiaje debido a las pasadas lluvias, se carece de un pronóstico certero para determinar tanto la temperatura como la cantidad de lluvia que se presentará este verano, lo que genera también incertidumbre.


“Cuando y mucho se puede tener un pronóstico para dos a tres meses, pero en sí para el verano de lluvias y temperaturas no lo hay, sin embargo, sólo se está entrando al período seco anual, ya que, de marzo a mitad de junio, no llueve por lo que ese es el panorama que se puede tener”, expresó.


La presa Lázaro Cárdenas conocida como “La Angostura” es la que cuenta con más almacenaje, de acuerdo a su capacidad, ya que está al 94.9%, le sigue la Abraham González, que suministra agua al sistema del río yaqui, con 92.1%.


Por su parte, en Hermosillo, el dique Abelardo L. Rodríguez está al 4.7% de su capacidad total, en este mismo periodo de 2022 se encontraba al 0.2%, mientras que El Molinito reporta 29.5% y el año pasado tenía 15.1%.


La capital sonorense es una de las ciudades más vulnerables en cuanto a la garantía del servicio de agua en temporada de calor o verano, sobre todo el sector norte de la localidad.


Según el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, Hermosillo estuvo a dos o tres días de quedarse sin agua en los últimos años, pero por gestiones del Gobierno y las precipitaciones se evitó este problema.


En el caso del proyecto de la presa El Cajoncito, es una obra más viable que una desaladora como intenta hacerla el Gobierno del Estado, opinó, ya que trata de recuperar los escurrimientos del Río Bacoachi de Benjamín Hill con un recorrido de 150 kilómetros al Norte de Bahía de Kino donde está la playa de San Bartolo.


A tan sólo 40 kilómetros está el área de El Cajoncito y es donde se puede desarrollar esta presa con una altura de 350 metros sobre el nivel del mar y el agua podría llegar por gravedad tras un recorrido de 70 kilómetros con una capacidad de almacenamiento de 150 millones de metros cúbicos.


“Este proyecto de alguna forma garantiza agua de calidad y a bajo costo para todos de suministro, técnicos y facturación, sobre todo también para el norte de Hermosillo”, estableció.


En Agua Prieta… el abasto esta garantizado

En caso del municipio de Agua Prieta, ya son varias las temporadas de calor que el abasto de agua potable ha mejorado de manera sustancial, el correcto manejo de los recurso y trabajo de ampliación y mantenimiento a las redes hidráulica de la ciudad, han permitido que su población no sufra por falta de agua.


De acuerdo con declaraciones del Director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, actualmente el 95% de las viviendas aguapretenses cuenta con toma de agua domiciliaria y un servicio constante en cantidad y calidad.


 
 
 

Comments


bottom of page