top of page

SONORA, SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO PEDAGÓGICO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN NORMALISTA RURAL




Hermosillo, Sonora.-

Con el propósito de revalorizar y fortalecer la educación en zonas marginadas y multigrado, la Escuela Normal Rural "Gral. Plutarco Elías Calles" (ENR), conocida como "El Quinto", albergó el primer Encuentro Pedagógico entre Docentes Rurales y Escuelas Formadoras de Docentes.

 

Intercambio de conocimientos y experiencias

El evento, organizado por la Red Temática de Investigación en Educación Rural y el Cuerpo Académico Aprendizaje y Desarrollo, incluyó una agenda enriquecedora de conferencias, talleres y mesas de análisis, orientadas a establecer vínculos entre pares y compartir experiencias exitosas en el ámbito de la educación rural.

 

Entre los temas abordados destacaron:

La Nueva Escuela Mexicana.

La vinculación entre escuela y comunidad.

Neuromitos en la educación.

Calidad de vida laboral del docente.

Participación destacada

 



Luis Ernesto Flores Fontes, rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson), resaltó la diversidad y calidad del programa, en el cual participaron estudiantes y docentes de las escuelas normales de Sonora, así como de entidades como Tabasco, Estado de México, Querétaro y Nuevo León. Este intercambio interinstitucional buscó enriquecer la formación de futuros docentes rurales, esenciales para la atención educativa en comunidades alejadas.

 

Enfoque en la educación multigrado

Félix Jonathan Díaz Tuyub, director de la ENR, subrayó que el objetivo de estos foros es fortalecer la práctica educativa en entornos rurales y multigrado, destacando la importancia de preparar a los normalistas para las comunidades donde ejercerán. "Las asignaturas del nuevo programa de estudios están diseñadas para alinearse con las necesidades de estos contextos", puntualizó.

 

Compromiso con la educación rural

El evento reafirma el compromiso de Sonora con la formación de docentes capaces de enfrentar los retos de la educación en zonas marginadas, promoviendo una pedagogía adaptada a las características y necesidades de estas comunidades.

 

El éxito de este primer encuentro sienta las bases para futuras colaboraciones y refuerza el papel fundamental de las escuelas normales rurales en el desarrollo educativo del país.

 

 
 
 

Comments


bottom of page