
Hermosillo, Sonora.-
Tras la reciente alineación de siete planetas del sistema solar, Sonora se alista para presenciar un evento astronómico de gran magnitud: el único eclipse total de Luna visible en México en 2025, conocido como la "Luna de Sangre".
El eclipse lunar ocurrirá el jueves 13 de marzo y podrá observarse en todo el país sin necesidad de telescopios ni binoculares. Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico encargado del Observatorio Astronómico del Centro Ecológico de Sonora, explicó los detalles del fenómeno.
"Este es un eclipse total de Luna. Se le conoce como 'Luna de Sangre' porque, durante la fase de mayor ocultación, nuestro satélite se torna de un color rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre", indicó Manríquez Rangel.
Horarios del eclipse
Inicio del eclipse parcial: 22:00 horas.
Inicio del eclipse total: 23:30 horas.
Finalización del eclipse total: 00:30 horas del viernes 14 de marzo.
Final del eclipse parcial: 02:00 horas del viernes 14 de marzo.
En total, el evento durará aproximadamente cuatro horas. La fase más impactante será cuando la Luna se cubra por completo con la sombra de la Tierra y adquiera su característico tono rojizo.
Observación segura
A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno no representa ningún peligro para la salud, por lo que puede observarse a simple vista sin riesgo alguno.
Además, se desmienten mitos sobre supuestos efectos negativos en mujeres embarazadas, ya que se trata simplemente del paso de la sombra terrestre sobre la Luna.
Los amantes de la astronomía y el público en general están invitados a disfrutar de este espectacular fenómeno celeste, el único eclipse total de Luna que podrá verse en México durante 2025.
Comments