top of page

SONORA SE MANTIENE COMO LÍDER EN PRODUCCIÓN DE UVA DE MESA EN MÉXICO




Hermosillo, Sonora.-

 

En 2024, Sonora reafirma su posición como el principal productor de uva de mesa en México, con una producción promedio de 18.4 toneladas por hectárea. Este destacado rendimiento resalta no solo la capacidad de la entidad, sino también un cambio hacia la calidad y el valor agregado en la producción.

 

Según datos de la Oficina de Información Agropecuaria y Pesquera del Estado de Sonora (Oiapes), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), los principales Distritos de Desarrollo Rural (DDR) para el cultivo de uva son Caborca, Guaymas, Hermosillo y Cajeme.

 

En 2023, la superficie sembrada alcanzó las 16,732 hectáreas, de las cuales se cosecharon 16,348, generando un rendimiento de 18.9 toneladas por hectárea y una producción total de 309,541.70 toneladas, con un valor económico de 10,065 millones de pesos. Para 2024, se reporta un ligero aumento en la superficie cultivada, alcanzando las 16,857 hectáreas, de las cuales se han cosechado 16,588, produciendo 305,402 toneladas con un valor de 10,243.6 millones de pesos.

 



El DDR 144 Hermosillo se destaca como el principal productor con 10,110 hectáreas sembradas, logrando una producción de 188,513 toneladas a un rendimiento de 18.6 toneladas por hectárea, lo que equivale a un valor de 6,415.1 millones de pesos.

 

Le sigue el DDR 139 Caborca, que cuenta con 4,326 hectáreas sembradas y produjo 80,004 toneladas de uva, con un valor de 2,591.4 millones de pesos.

 

Este enfoque en la mejora de la eficiencia y la calidad no solo fortalece la competitividad de los productores sonorenses en los mercados nacionales e internacionales, sino que también posiciona a Sonora como un referente en la producción agrícola de uva de mesa en el país.

 
 
 

Comments


bottom of page