SONORA SE FORTALECERÁ EN 2023: VISLUMBRAN PANORAMA POSITIVO
- Roberto Quintero
- 2 ene 2023
- 4 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
A más de dos años de iniciada la pandemia por Covid-19, las dificultades que dejaron las medidas sanitarias para prevenir más contagios siguen vigentes, o al menos en cierta medida, pues no ha sido posible recuperarse al 100% de los efectos de la contingencia sobre sectores económicos, sociales, de salud y políticos.
El 2022 fue un año de reactivaciones, los alumnos volvieron a las aulas, los comercios reabrieron sus puertas a los clientes, además se llevaron a cabo eventos masivos como festivales de música y las instituciones de salud retomaron atenciones pendientes.
Tras estos avances, especialistas señalan que el 2023 tendrá un panorama positivo si se aplican estrategias y políticas públicas eficaces, sobre todo en el rubro económico a nivel estatal, donde se ha recuperado el Producto Interno Bruto (PIB), pero sin llegar todavía a los números de 2019.
Al respecto, Luis Núñez Noriega, economista y doctor en Desarrollo Regional, expuso que la generación de empleos y crecimiento del PIB Sonora ha registrado una importante recuperación, lo que no se ha visto a nivel nacional.
Indicó que Sonora fue de los primeros estados en mostrar una recuperación, pues para este 2022 se obtuvo un crecimiento positivo de 4.8 el primer trimestre y 4.2 el siguiente trimestre, mientras que en 2022 se generaron alrededor de 28 mil nuevos empleos, lo que implica resultados positivos en contraste con los golpes económicos que han derivado de la pandemia por Covid-19 y posteriormente la inflación y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
“La caída del PIB fue del -8.2% a nivel nacional, y ahora se ha recuperado como 7.6%, aproximadamente, todavía falta crecer un poco más para alcanzar a como estábamos antes de la pandemia, a nivel nacional. En Sonora la caída fue muy similar, pero ya vamos como 2.5% del PIB arriba, en recuperación”, aseguró.
Los resultados han derivado de sectores económicos muy pujantes vinculados al comercio exterior como el turismo, que depende del turista extranjero, recuperación del sector manufacturero, así como del sector minero, el cual se ha mantenido activo, mientras que el sector primario, relacionado con la producción de productos agrícolas y ganaderos, nunca se detuvo.
“En 2021, Sonora fue el Estado que más rápido logró recuperarse en cuanto a PIB, junto con Baja California; los estados que más fueron golpeados fueron los turistas 100%, como Quintana Roo y Baja California Sur, que dependen del sector que fue más golpeado por la pandemia, pero en el caso de Sonora, la manufactura, la agricultura y la ganadería, fue de los que más rápido se recuperaron”, destacó.
En cuanto al panorama económico del 2023, el especialista en Desarrollo Regional mencionó que la política pública que se implementa para fortalecer el sector manufacturero y la relocalización de empresas, pues si el Estado apuesta por una buena política de atracción de inversiones y promoción de inversiones puede tener un crecimiento muy alto.
De tal forma, señaló que existe una importante oportunidad de avance para el sector primario gracias al potencial de generar valor agregado en la producción, como la ganadería, la minería y la agricultura, donde existen oportunidades de inversión externa para mejorar el valor de los productos.
Complicado regreso a clases presencial
En lo que respecta al sector educativo, uno de los más perjudicados por la pandemia por Covid-19, debido a la implementación de clases en línea para prevenir más casos del nuevo coronavirus en las aulas, ha sido complicada la reinserción de los alumnos en el esquema tradicional de actividades presenciales.
Un ejemplo claro de lo anterior es el caso de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), donde la reincorporación representó varios retos, a pesar de que fueron los jóvenes quienes más mostraron interés por regresar al esquema presencial al participar en las campañas de vacunación masiva contra el Covid-19, declaró José Antonio Hoyo Montaño, director de la casa de estudios.
“Iniciamos el regreso presencial a clases desde abril, terminando el semestre en junio con toda la población estudiantil en el campus; agosto-enero, que es el semestre que estamos cerrando, fue totalmente presencial, eso nos llevó a varios retos, el primero humano, volver a acostumbrarnos a la convivencia cercana después de dos años de estar en aislamiento y detrás de una pantalla a convivir en aulas y oficina, llevó retos importantes”, mencionó.
Asimismo, precisó que el ciclo escolar cerró con una matrícula de 5 mil 226 estudiantes presenciales, de los cuales 5 mil 128 son de nivel licenciatura en 11 carreras, mientras que 96 están en áreas de maestría y doctorado.
Aunque no se registraron mayores contratiempos, como brotes de Covid-19, uno de los problemas que se presentaron fue la reactivación de la vinculación con sectores externos para que los alumnos realicen sus prácticas y servicios profesionales, por lo que se trabajó en sectores públicos y privados para que pudieran continuar con su formación.
“El regreso también trajo retos de mantenimiento de infraestructura, dos años de pandemia pasaron factura, tenemos problemas que todavía estamos resolviendo, sin embargo hay que reconocer el trabajo del personal y apoyo de empresas que viendo la situación aportaron ayuda para resolver el problema, junto con actores de la comunidad”, agregó.
Sin embargo, la tasa de deserción escolar se mantuvo por debajo del 10%, lo que representa alrededor de 500 alumnos, por lo que se ha buscado abordar el problema a través de una visión integral.
Qué sigue para el sector salud
A pesar de las campañas masivas de vacunación contra Covid-19, las autoridades sanitarias continúan registrando casos de contagio del nuevo coronavirus, con un total de 74 mil 145 casos y 996 defunciones durante este 2022, de manera que, desde el inicio de la pandemia en 2020, se han acumulado un total de 198 mil 353 casos confirmados y 10 mil 314 defunciones, según la Secretaría de Salud de Sonora.
Asimismo, la institución sanitaria informó que entre el 18 y el 24 de diciembre, al último corte, se han presentado y confirmado un total de 228 casos de Covid-19, con 96% de los casos en manejo ambulatorio, mientras que se han confirmado alrededor de ocho hospitalizaciones y cuatro defunciones.
Comments