top of page

SONORA SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE CAMARÓN DE CULTIVO EN 2024




Hermosillo, Sonora.-

 

Con una producción histórica de más de 93 mil toneladas, Sonora se posicionó como el principal estado productor de camarón de cultivo en México durante el ciclo 2024, gracias a sus altos estándares de sanidad e inocuidad. Así lo dio a conocer el presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES), Miguel Ángel Castro Cosío, durante la presentación de su Informe Anual de Actividades.

 

Castro Cosío informó que en el ciclo productivo participaron 139 Unidades de Producción distribuidas en 28 mil 856 hectáreas, logrando una cifra récord de 93 mil 128 toneladas, con una talla promedio de 24.4 gramos por camarón. La productividad promedio alcanzó los 3 mil 235 kilogramos por hectárea, el nivel más alto registrado en la historia del estado.

 

Uno de los factores clave en este éxito fue el estricto control sanitario. Se mantuvieron bajos niveles de prevalencia de enfermedades endémicas como la Mancha Blanca, Necrosis Hepatopancreática (NHP) y el Virus de la Infección Hipodérmica y Hematopoyética del Camarón (IHHNV). Además, no se detectó la presencia del microsporidio hepatopancreático EHP, lo cual representa un importante logro en materia de sanidad acuícola.

 

En relación a enfermedades exóticas, el titular del COSAES destacó que México continúa libre de estas gracias al Programa Oficial de Vigilancia Epidemiológica, que ahora también abarca nuevas enfermedades en trucha, recientemente reconocidas por el Diario Oficial de la Federación.

 



Durante el evento, se subrayó la importancia de transitar de un modelo sanitario reactivo a uno preventivo, como lo establece el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Castro Cosío hizo un llamado a fortalecer los diagnósticos tempranos a través de laboratorios aprobados.

 

Actualmente, Sonora cuenta con 48 Unidades de Producción de camarón certificadas, así como 8 de ostión, 1 de tilapia y 7 cooperativas certificadas. Esto permite que los productos sean procesados en plantas autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

 

“Más allá de las cifras, el compromiso con los protocolos sanitarios y el trabajo conjunto son lo que nos distingue a nivel nacional”, expresó la secretaria de Agricultura estatal, Célida López Cárdenas, durante la asamblea.

 

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora, Juan González Alvarado, reiteró el respaldo del Gobierno Federal al sector acuícola de la entidad.

 

Finalmente, Castro Cosío agradeció a productores, técnicos, presidentes de Juntas Locales de Sanidad, así como a las autoridades estatales y federales por su esfuerzo y compromiso para mantener a Sonora a la vanguardia en sanidad, inocuidad y productividad acuícola.

 
 
 

Comments


bottom of page