top of page

SONORA REFUERZA INFRAESTRUCTURA HÍDRICA TRAS DOS AÑOS DE SEQUÍA EXTREMA


ree

Hermosillo, Sonora.-

El abasto de agua se ha convertido en uno de los principales retos para Sonora, luego de enfrentar dos años de severa sequía que afectó al 100% del territorio estatal y provocó escasez en diversas regiones.

 

Para garantizar el suministro a largo plazo, el Gobierno del Estado puso en marcha el Plan Hídrico Sonora 2023-2025, que contempla acciones con visión de hasta tres décadas.

 

El gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que tan solo en este año se han invertido 2 mil millones de pesos en más de mil obras hidráulicas distribuidas en distintos puntos del estado.

 

Sequía y déficit de agua

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, durante 2025 toda la entidad presentó afectaciones, principalmente en los niveles extremo y excepcional, los más graves en la escala nacional.

 

La falta de lluvias significativas en los últimos dos años derivó en una reducción considerable de la superficie agrícola, con alrededor de 240 mil hectáreas sin sembrar en el sur del estado.

 

En Hermosillo, el ayuntamiento declaró semáforo amarillo en disponibilidad de agua, debido a la baja captación en presas y fuentes subterráneas.

 

Obras estratégicas

Entre los proyectos destacados del Plan Hídrico se encuentran:

Construcción del Bypass Hermosillo, con capacidad para conducir 800 litros por segundo de agua.

 

Modernización del Acueducto Independencia, que transporta agua desde la presa El Novillo hasta la capital, optimizando su operación.

 

“En estos cuatro años de gobierno construimos más de mil obras hidráulicas en el estado. Tan solo en 2025 hemos invertido 2 mil millones de pesos en infraestructura hídrica”, destacó el mandatario estatal.

 

Con estas acciones, el Gobierno de Sonora busca asegurar el acceso al recurso vital y reducir el impacto de la sequía en la población y sectores productivos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page