SONORA PROMUEVE LA INCLUSIÓN: DIF IMPULSA CURSO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA EN EL DÍA NACIONAL DE LSM
- Roberto Quintero
- 10 jun
- 1 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el Gobierno de Sonora, a través del Sistema DIF Sonora, refrenda su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos de las personas sordas, mediante la implementación de un curso gratuito y en línea de LSM dirigido a servidores públicos, familias y comunidad en general.
La capacitación, que inició en febrero y concluirá en noviembre, tiene como objetivo principal fortalecer la comunicación y la empatía hacia las personas con discapacidad auditiva, promoviendo una sociedad más equitativa y accesible.
Una herramienta para eliminar barreras
Lizeth Vásquez Ochoa, directora general del Sistema DIF Sonora, subrayó la relevancia de esta acción en el contexto de una política pública centrada en los derechos humanos.

“El acceso a la comunicación es un derecho humano, y por eso en DIF Sonora trabajamos para eliminar barreras. La Lengua de Señas Mexicana es una herramienta poderosa para la inclusión”, expresó.
Desde 2013, más de 1,200 personas han culminado exitosamente este curso, y actualmente 328 personas más se encuentran inscritas, lo que evidencia el creciente interés de la sociedad por construir espacios más inclusivos y comprensivos.
Por un Sonora más igualitario
Con esta iniciativa, el Gobierno de Sonora da un paso firme hacia la igualdad de oportunidades, al capacitar a la ciudadanía y a los servidores públicos en un idioma que abre puertas al entendimiento, la empatía y la convivencia respetuosa con la comunidad sorda.
¡El lenguaje de señas no solo se aprende con las manos, sino también con el corazón!
Comentarios