top of page

SONORA, 'INTOXICADO' POR RESIDUOS EN MINAS; RÍOS Y ECOSISTEMA, LOS AFECTADOS


Hermosillo, Sonora.-


La actividad minera en Sonora, históricamente ha sido un símbolo de desarrollo y prosperidad para sus pueblos, sin embargo, en la última década, el mal manejo de sus residuos, la han convertido en una ‘bomba de tiempo’ para sus pobladores.


El derrame de metales sobre los ríos Sonora y Bacanuchi registrado hace 9 años, es considerado por el Gobierno Mexicano (2012-2018) como el peor desastre ambiental en la historia de la minería en el país, donde lamentablemente, el Estado de Sonora fue el escenario de dicha catástrofe.


Impunidad

La organización 'Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación' (Poder), informó que el próximo 6 de agosto, se cumplirán 9 años del derrame de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado, provenientes de una presa de lixiviación de la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, la tercera productora de cobre más grande del mundo.


Mediante un informe, la Organización mencionó que el derrame de metales sobre los Ríos Sonora y Bacanuchi afectó directamente a 22 mil personas, en ocho municipios, atentando en contra de su salud, al ecosistema y la economía del Estado de Sonora.


Se precisó que, tras casi 9 años de lucha pacífica frente al gigante conglomerado perteneciente a Germán Larrea, los Comités de Cuenca el Río Sonora (CCRS) han logrado el reconocimiento de las autoridades nacionales e internacionales y de la opinión pública, así como haberse constituido como un actor de peso que busca inclinar la balanza frente a los desproporcionados abusos empresariales cometidos por Grupo México, sin embargo, el desastre continúa impune.


Los daños

En el balance expuesto por Poder y los CCRS, exhiben los hallazgos principales sobre los verdaderos daños, entre ellos están la presencia masiva de metales como plomo, arsénico y cadmio en habitantes de distintos puntos de la cuenca, así como la disminución de población de insectos.


En cuanto a los daños económicos al Estado de Sonora y a la sociedad mexicana, se calcula que ascienden a 10 mil 200 millones de pesos, lo cual, triplican lo estimado inicialmente por la Administración anterior (tres mil millones de pesos) y quintuplican lo destinado por el fallido 'Fideicomiso Río Sonora' (2 mil millones de pesos), que en realidad sólo se ejerció poco más de la mitad (mil 200 millones de pesos).


El 8 de abril de 2022, autoridades de salud entregaron a los CCRS los resultados de un análisis realizado a alrededor de 650 personas que confirman la presencia de plomo en más del 95 por ciento de la población, a arsénico en más del 50 por ciento, y en cadmio en más del 79 por ciento.

 
 
 

Comments


bottom of page