top of page

SONORA ESCONDE EL BOSQUE DE PITAYAS MÁS GRANDE DEL MUNDO




Hermosillo, Sonora.-

 

Sonora, conocido por su desierto y su vasta biodiversidad, también alberga un tesoro natural que pocos conocen: el bosque de pitayas más grande del mundo. Este ecosistema único, que se extiende por más de 50 mil hectáreas, se encuentra entre los municipios de Navojoa, Álamos y Huatabampo, ofreciendo refugio a miles de aves migratorias provenientes de Estados Unidos y Canadá.

 

A pesar de su relevancia ecológica a nivel internacional, sorprendentemente, esta vasta área no figura en el listado de Áreas Naturales Protegidas, ni en ninguna normativa federal, estatal o local. La falta de protección oficial pone en riesgo este importante ecosistema, que es vital para la biodiversidad de la región.

 

Desde 2002, la organización sin fines de lucro Navopatia Field Station ha estado trabajando incansablemente en la conservación, educación e investigación de esta zona.

 

Ubicada en el límite entre Sonora y Sinaloa, la estación realiza importantes esfuerzos para promover la comprensión y preservación de los paisajes únicos y hermosos del sur de Sonora. En su sitio web oficial, www.navopatia.org, la organización destaca su misión: “A través de la investigación y la educación buscamos promover la comprensión y conservación de los paisajes únicos y hermosos del sur de Sonora”.

 



Para aquellos interesados en explorar este impresionante bosque de pitahayas, Navopatia Field Station abre sus puertas a visitantes, grupos escolares e investigadores entre los meses de diciembre a marzo. El viaje desde Hermosillo hasta este lugar mágico toma aproximadamente 5 horas y 9 minutos, recorriendo 409 kilómetros por la ruta más rápida, que incluye la carretera México 15 Hermosillo-Guaymas y otros tramos hasta llegar al Ejido Álvaro Obregón Tapia.

 

En cuanto a la temporada de pitahayas en Sonora, este delicioso fruto suele estar disponible durante los meses más cálidos del año, entre mayo y agosto, y puede encontrarse tanto en mercados locales como en grandes establecimientos.

 

¿Conocías este tesoro escondido de Sonora? ¡Cuéntanos en los comentarios!

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page