
La discriminación en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se define como el "rechazo social basado en estereotipos, prejuicios, estigmas y valores culturales de acuerdo con lo que una sociedad o grupo social considera características aceptables".
En el territorio mexicano la discriminación en México persiste, hay estados que sufren mayor discriminación y otros que no.
Para disminuir esta problemática se necesita trabajar hacia una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios, para así fomentar la conciencia, promover la educación en igualdad y diversidad e implementar políticas que salvaguarden los derechos de todos, son pasos esenciales para construir una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios en México y en cualquier parte del mundo.
¿Cuáles son los estados con menor discriminación en México?
De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Discriminación (Enadis), los estados con menor discriminación en el país son:
Colima con un 20 por ciento
Chihuahua con un 19.6 por ciento
Chiapas con un 18.9 por ciento
Campeche con un 18.5 por ciento
Nuevo León con un 18.4 por ciento
Nayarit con un 17.9 por ciento
Sonora con un 17.5 por ciento
Sinaloa con un 13.8 por ciento
Esto no quiere decir que en estos estados no exista la discriminación, solamente es menos en comparación a otros estados donde dicho problema es más alto.
¿Por qué hay estados con menor discriminación que otros?
Las diferencias en los niveles de discriminación entre estados pueden deberse a una variedad de factores sociales, culturales y económicos. Algunos de los posibles factores incluyen:
La cultura y las tradiciones de una región pueden influir en la actitud de las personas hacia la diversidad y la inclusión
Los niveles de educación pueden estar relacionados con la tolerancia y la comprensión de la diversidad. Las regiones con mejores sistemas educativos pueden tener menor incidencia de discriminación
La diversidad étnica, racial, religiosa y cultural de una población puede influir en la percepción y aceptación de la diversidad
Regiones con mayores oportunidades económicas pueden tener una población más educada y expuesta a ideas progresistas, lo que esto podría influir en actitudes menos discriminatorias
La disponibilidad de recursos y servicios puede influir en la calidad de vida de la población, afectando indirectamente la actitud hacia otros grupos
Las políticas y programas gubernamentales dirigidos a combatir la discriminación pueden variar entre estados y tener un impacto en las actitudes de la población
Comments