
Hermosillo, Sonora.-
Sonora, un estado mexicano reconocido por su biodiversidad, enfrenta una alarmante pérdida de especies nativas en peligro de extinción.
Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las principales amenazas para la fauna local incluyen la caza furtiva, la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal de especies y la expansión de las actividades humanas. Ante este panorama, autoridades y organizaciones de conservación han intensificado esfuerzos para proteger a estas especies y evitar su desaparición.
Medidas de conservación
Las acciones implementadas incluyen la protección de hábitats, campañas para reducir la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies, así como la creación de áreas protegidas.
Especies en peligro en Sonora
Vaquita marina
Esta marsopa endémica del Golfo de California enfrenta un riesgo crítico de extinción, con menos de 60 individuos en la actualidad. Su drástico declive se debe a la pesca incidental en redes destinadas a la totoaba.
Jaguar
Con una población de apenas 400 ejemplares en el estado, el jaguar se encuentra amenazado por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat. Sonora cuenta con la Reserva Jaguar del Norte, diseñada para su protección.
Ocelote
Este felino, apreciado por su hermoso pelaje, sufre por la pérdida de zonas boscosas y la caza ilegal, factores que han disminuido su número en la región.
Puercoespín norteamericano
Habita los bosques de encinos y pinos de Sonora, pero enfrenta amenazas como la deforestación y el atropellamiento en carreteras.
Perrito de la pradera
Este roedor, habitante de las llanuras sonorenses, ve su población disminuida debido a la agricultura intensiva, que ha reducido su hábitat natural.
Otras especies en riesgo
Además, el berrendo de Sonora, la guacamaya militar, el monstruo de Gila, el castor y la tortuga del desierto también enfrentan graves amenazas en su lucha por sobrevivir en un entorno cambiante.
Las acciones de conservación y la concientización pública serán clave para proteger la biodiversidad de Sonora y garantizar la supervivencia de sus especies nativas.
Comentarios