top of page

SONORA, EN EL TOP 10 NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE COLIFLOR

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

Con una producción anual promedio cercana a las 4 mil toneladas, Sonora se posiciona como uno de los diez principales estados productores de coliflor en México, de acuerdo con cifras oficiales difundidas a nivel nacional.

 

Según el informe "La Ruta de la Transformación Agroalimentaria 2018-2024" presentado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Sonora cerró el ciclo 2022-2023 con 3 mil 966 toneladas de coliflor, ocupando el noveno lugar en el país. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 15.1% respecto al año anterior.

 

El estado supera a Baja California, que produjo 2 mil 945 toneladas, pero se encuentra lejos de los líderes nacionales como Guanajuato, que encabeza el listado con 30 mil 869 toneladas, seguido de Puebla con 18 mil e Hidalgo con 17 mil toneladas.

 

Propiedades y exportaciónLa coliflor, una hortaliza de textura esponjosa y color blanco característico, es conocida por sus propiedades benéficas para la salud. Contiene vitaminas A, C y B6, además de minerales como potasio, calcio y fósforo. Su compuesto sulforafano ha sido destacado por su capacidad de combatir células madre del cáncer y reducir el crecimiento de tumores, incluyendo cáncer de próstata y mama.

 



En Sonora, la Costa de Hermosillo es la principal región de cultivo, donde predomina la variedad blanca. Otras variantes, como la verde y la morada, se destinan principalmente a la exportación, con Estados Unidos como el principal mercado.

 

Además, la coliflor sonorense llega a países como Canadá, Japón, Belice, Panamá, Honduras, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos, fortaleciendo las relaciones comerciales contempladas en el T-MEC.

 

México en el panorama mundialA nivel global, México ocupa el quinto lugar en producción de coliflor, con un promedio anual de 100 mil 17.71 toneladas, según cifras de 2021. Ese año, los ingresos generados por la exportación del producto alcanzaron los 73 millones 847 mil 660 dólares.

 

La coliflor sonorense no solo es un alimento esencial en las mesas locales, sino también un producto de calidad que impulsa la economía agrícola del estado y contribuye a consolidar a México como un referente mundial en su producción.

Comments


bottom of page