Hermosillo, Sonora.-
El cierre de año trae consigo no solo reflexiones y metas para el futuro, sino también un espacio para recordar a aquellos que nos dejaron y cuyas contribuciones marcaron para siempre la historia, la cultura y la identidad de Sonora. Este 2024 estuvo marcado por la partida de destacadas personalidades del periodismo, las artes, el deporte y la cultura, cuyas obras y legado continúan presentes en la memoria colectiva.
A continuación, un homenaje a las figuras que dejaron una huella imborrable en la sociedad sonorense:
Laura Delia Quintero García (1942 - 2024)
Poeta, maestra y promotora cultural, Laura Delia falleció el pasado 9 de abril, dejando un legado literario y educativo invaluable. Con más de tres décadas dedicadas a la docencia y la promoción de la lectura, su obra poética incluye títulos como Sobre las huellas del polvo (1988) y Escrito sobre el fuego (2007). También incursionó en la literatura infantil con la colección Leo y Coloreo. Su impacto en la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores en Sonora es incalculable.
“Don Pancho” (1935 - 2024)
Francisco Maldonado Valenzuela, conocido cariñosamente como “Don Pancho”, se convirtió en una figura querida durante la pandemia gracias a su presencia en redes sociales. Junto a su esposa “Doña Beba”, compartió historias que inspiraron a miles. Su fallecimiento el 5 de noviembre dejó un vacío en la comunidad de San Pedro de la Cueva, pero su historia sigue siendo un ejemplo de resiliencia.
Fernando Valenzuela (1960 - 2024)
El ícono del béisbol falleció el 22 de octubre a los 63 años, justo antes de la Serie Mundial de la MLB. Originario de Etchohuaquila, Valenzuela fue homenajeado en el Dodger Stadium, donde la afición celebró su legado como una de las figuras más importantes del deporte mexicano. Su carrera con los Dodgers, incluyendo dos títulos de Serie Mundial, lo convirtió en un símbolo de orgullo para Sonora y México.
Abel Corrales (1981 - 2024)
El reconocido bailarín y maestro de danza falleció en noviembre, dejando un vacío en la comunidad artística. Con 22 años de trayectoria, destacó en el Ballet Folclórico del Estado de Sonora y el Núcleo Antares Danza Contemporánea, llevando la danza aérea a otro nivel. Su dedicación como docente en la Casa de la Cultura aseguró que su pasión por la danza trascendiera generaciones.
Silvia Pinal (1931 - 2024)
El ícono del cine mexicano y figura de la Época de Oro falleció el 28 de noviembre. Originaria de Guaymas, su carrera incluyó más de 80 películas, con colaboraciones memorables junto a Luis Buñuel en Viridiana y El ángel exterminador. Su influencia en el cine, el teatro y la televisión consolidó su lugar como una de las artistas más grandes de México.
Otros legados que perduran
Además de estas figuras, Sonora también despidió a otros grandes exponentes de su cultura y arte:
Daniel Camacho Higuera - "El abuelo cuenta cuentos".
José Rómulo Félix Gastélum - Historiador y cronista.
Julio César Villaseñor - Locutor y presentador.
Luis González Cota - Artista plástico.
Luis Rey Moreno Gil - Promotor cultural y luchador social.
El espíritu sonorense permanece
La pérdida de estas figuras nos recuerda la riqueza cultural, deportiva y artística de Sonora, así como la importancia de preservar sus legados. Sus obras y contribuciones seguirán siendo un símbolo de identidad y orgullo para las futuras generaciones.
En este fin de año, rendimos homenaje a sus vidas y agradecemos el impacto que tuvieron en nuestra sociedad.
Comments