SONORA BUSCA SER SEDE DE LA MANUFACTURA DEL PRIMER AUTOMÓVIL ELÉCTRICO MEXICANO: OLINIA
- Roberto Quintero
- 9 abr
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Aunque el proyecto del automóvil eléctrico Olinia aún se encuentra en su fase de diseño, en Sonora ya se trabaja activamente para que su manufactura se lleve a cabo en la entidad, reveló Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso).
El funcionario destacó que el vehículo eléctrico incorpora componentes clave que son de gran interés para el desarrollo industrial del estado, particularmente las baterías.
Subrayó que la fabricación de baterías representa un reto mayor que el ensamblaje del propio automóvil, debido a la complejidad técnica y a sus múltiples aplicaciones en distintos sectores.
Acuña Méndez explicó que tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, han mantenido gestiones activas para que el estado sea considerado en este importante proyecto de innovación tecnológica y política industrial.
“El automóvil Olinia tiene un gran valor simbólico y estratégico. México es uno de los principales exportadores de autos del mundo, pero hasta ahora no habíamos desarrollado un vehículo completamente mexicano. Eso tiene un significado muy importante”, expresó.
El presidente ejecutivo de Codeso también adelantó que Olinia será la primera armadora estatal y planea lanzar tres modelos compactos y económicos el próximo año, lo que marcará su entrada al competitivo mercado de autos eléctricos.
Por ahora, se espera el anuncio oficial por parte de la empresa sobre el lugar donde se establecerá la planta de manufactura. “Olinia va a anunciar en su momento su tema de la manufactura, nada más hay que esperar a que ellos hagan esa determinación”, concluyó Acuña Méndez.
Con esta iniciativa, Sonora busca posicionarse como un polo clave en la transición hacia la movilidad sustentable en México.
Comments