SONORA APUESTA POR EL DIÁLOGO: AGRICULTORES DEL MAYO NO SE UNIRÁN AL PARO NACIONAL DEL 24 DE NOVIEMBRE
- Roberto Quintero
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Mientras en diversas entidades del país agricultores y transportistas se preparan para participar en el paro nacional convocado para este lunes 24 de noviembre, en Sonora el sector agrícola ha decidido mantener la vía del diálogo y no sumarse a la movilización.
Germán Valenzuela Morales, productor de la región del Mayo, confirmó que los agricultores sonorenses no participarán en los bloqueos o paros programados a nivel nacional. Señaló que, aunque la situación del campo es complicada, en Sonora se optará por buscar acuerdos directos con las autoridades federales.
A nivel nacional, el paro surgió tras el rechazo del Frente Nacional para el Rescate del Campo a las propuestas del Gobierno Federal. Entre las principales inconformidades se encuentran la falta de acuerdo sobre el subsidio al precio del maíz, la exigencia de un precio fijo para el grano y la preocupación por la seguridad en las carreteras, un punto crítico para los transportistas.
Valenzuela explicó que el gremio agrícola en Sonora se ha caracterizado por su organización y por implementar prácticas avanzadas y sostenibles, lo que les permite mantener una comunicación constante y estructurada con las autoridades. En lugar de unirse al paro, enviarán un mensaje formal al Gobierno Federal para reiterar sus necesidades y propuestas por la vía institucional.

Sin embargo, el productor advirtió que la situación no deja de ser preocupante, ya que las alternativas ofrecidas anteriormente no han sido suficientes para garantizar la estabilidad del sector. Además, expresó inquietud sobre una estrategia que, de aplicarse, podría fragmentar al país si se concretan acuerdos diferenciados por regiones, en vez de soluciones integrales que beneficien a todos los agricultores.
Mientras el resto del país se prepara para una jornada de protesta, en Sonora prevalece la expectativa de que el diálogo rinda frutos y permita atender las demandas del campo sin recurrir a medidas de presión.


