SISMO DE MAGNITUD 4.0 SACUDE NACOZARI DE GARCÍA, SONORA
- Roberto Quintero
- 28 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Nacozari de García, Sonora.-
Este 28 de diciembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.0 con epicentro a 47 kilómetros al sureste de Nacozari de García. El movimiento telúrico ocurrió a las 12:36 horas, tiempo local (18:36 UTC), con una profundidad de 10 kilómetros, siendo percibido por los habitantes de la región y generando alerta en la población.
Ante el evento, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reiteró el llamado a mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como Protección Civil, y evitar la propagación de rumores o información no confirmada.
Sonora: Una región de actividad sísmica constante
Sonora, debido a la presencia de fallas tectónicas como la de Bavispe y la de San Andrés, experimenta actividad sísmica recurrente, aunque la mayoría de estos movimientos suelen ser imperceptibles.
A lo largo del 2023, se registraron varios sismos en el estado:
2 de enero: Dos sismos en Guaymas (magnitudes 3.6 y 3.4).
10 de marzo: Un sismo de magnitud 2.8 en Hermosillo.
15 de mayo: Un sismo de magnitud 2.9 en Nacozari de García.
3 de septiembre: Un sismo de magnitud 3.5 en Guaymas.
5 de mayo: Un sismo de magnitud 3.1 en Guaymas.
Históricamente, el sismo más fuerte registrado en Sonora ocurrió el 3 de mayo de 1887 en Bavispe, con una magnitud de 7.6, que dejó devastación en varias localidades y fracturó el terreno en el sur de Agua Prieta.
Recomendaciones de las autoridades
El reciente sismo en Sonora es un recordatorio de la importancia de la prevención y la preparación ante emergencias. Las autoridades exhortan a la población a:
Mantener un plan familiar de protección civil.
Conocer las zonas seguras en el hogar y en el lugar de trabajo.
Tener a la mano un botiquín y documentos importantes.
Informarse únicamente a través de fuentes oficiales como el Cenapred, el SSN y las cuentas de Protección Civil.
Con una sólida cultura de prevención, Sonora y el resto del país pueden reducir riesgos y enfrentar los desafíos que presenta su activa geografía sísmica.
Comments