top of page

SISMO DE 6.3 EN SONORA ES EL MÁS FUERTE DE ESTE 2022; VAN 14 RÉPLICAS


Hermosillo, Sonora.-


Hermosillo, Guaymas, Nogales, Navojoa, Cajeme y Empalme reportaron actividad sísmica durante la madrugada de este viernes 4 de noviembre, derivado de un temblor de magnitud 6.3 presentado en el Golfo de California, del cual se registraron 14 réplicas, siendo el sismo más fuerte en lo que va del año.


Juan Manuel González Alvarado, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Sonora indicó que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró el movimiento telúrico alrededor de las 3:00 horas de este viernes, a 92 kilómetros al norte de Santa Rosalía, Baja California Sur, así como a 85 kilómetros del suroeste de Bahía de Kino, Sonora.



“El epicentro se dio entre Baja California y Sonora, a unos 85 kilómetros lineales de Bahía de Kino y en lo que se conoce como el Golfo de California o el Mar de Cortés. Ahí tenemos varias fallas que no son otra cosa más que las placas tectónicas que se acomodan naturalmente, en la zona llamada como la Falla Tortuga, vecina de la Falla de San Andrés y otras”, dijo.


Varios municipios resintieron el temblor, resaltó el funcionario, sin embargo no se reportaron daños materiales ni en la población, además de que no existen avisos de tsunamis o sobre elevación de las mareas, por lo que los trabajos de las capitanías de puerto no suspenderán la salida de embarcaciones.


“Tenemos 14 réplicas, la primera se da a las 6:59 horas y es la oficial, a partir de ahí empiezan en escalonados. Tenemos con magnitudes de 4.1 y 3.5 hacia abajo, ya son réplicas muy débiles que no se van a alcanzar a sentir. Hacemos los operativos que ya son recurrentes, hay muchos sismos en el año, pero no se sienten”, comentó González Alvarado.


De tal forma, puntualizó que se hacen inspecciones en edificios, especialmente los más antiguos, al ser los más susceptibles a debilitamientos estructurales; también se revisan zonas aparentemente abandonadas, pero que pueden ser ocupadas por personas en situación de calle, al igual que se inspeccionan presas y represas del área.


En el 2009, recordó el funcionario, se registró un temblor de magnitud 7.2 en San Luis Río Colorado y Mexicali, el cual es el más fuerte registrado recientemente, pues el más fuerte ocurrió en Bavispe, con magnitud 7.8, registrado a finales del siglo XIX.


Por lo tanto, el sismo registrado este viernes es el más fuerte registrado en lo que va de este año, de manera que se pretende actualizar los atlas de riesgo de los diversos municipios de Sonora, coordinarse con autoridades estadounidenses y con académicos expertos en la materia para instaurar un sistema de alertas tempranas ante futuros temblores.

 
 
 

Comments


bottom of page