SIN REPORTES DE INCUMPLIMIENTO EN ESCUELAS TRAS PROHIBICIÓN DE COMIDA CHATARRA: SEC SONORA
- Roberto Quintero
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
A poco más de una semana de haberse implementado la prohibición de comida chatarra en escuelas de Sonora, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) informó que hasta el momento no se han recibido reportes de incumplimiento por parte de los planteles.
El titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, destacó que desde el pasado 29 de marzo, las mil 15 tienditas escolares concesionadas en el estado realizaron los ajustes necesarios para cumplir con la reforma a la Ley General de Salud, la cual tiene como objetivo fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes.
“Personalmente visité algunas escuelas y notamos que sí se están cumpliendo los lineamientos. Las niñas y niños comentaban que el cambio fue radical, pues ya no encuentran productos altos en azúcares, sodio o grasas saturadas”, declaró el funcionario estatal.
Entre los productos prohibidos se encuentran las papas fritas empaquetadas, refrescos, jugos azucarados, bebidas energizantes y panadería industrial. En su lugar, las tienditas escolares ahora ofrecen opciones como frutas de temporada, verduras, quesadillas, sándwiches con jamón de pavo y aguas naturales o frescas sin azúcar añadida.
La vigilancia del cumplimiento se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud, mediante comités de alimentación saludable integrados por madres y padres de familia.
Estos comités tienen la facultad de reportar cualquier irregularidad e incluso solicitar la suspensión de la tiendita en caso de violaciones a la norma.
“La única queja que hemos recibido es por parte de algunos estudiantes que quieren que regrese la comida chatarra, pero esta política llegó para quedarse”, afirmó Gámez Gamboa.
Esta medida forma parte de una estrategia nacional impulsada por la Presidencia de la República, que ha sido adoptada por el Gobierno del Estado de Sonora. Además de la regulación en las tienditas escolares, el programa contempla un censo de peso y talla, así como el fomento de la activación física dentro de los planteles.
Comments