top of page

SHEINBAUM DESTAPA RED BINACIONAL: EMPRESAS DE EU IMPLICADAS EN “HUACHICOL FISCAL” DE COMBUSTIBLE HACIA MÉXICO


ree

La presidenta confirma investigaciones en curso en México y Estados Unidos por contrabando de diésel a través de puertos como Guaymas y Ensenada.

Ciudad de México.-

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este jueves que empresas estadounidenses están involucradas en el delito de huachicol fiscal, un esquema de contrabando y evasión de impuestos mediante la importación irregular de combustibles hacia territorio nacional.

 

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas varias carpetas de investigación donde figuran firmas con sede en Estados Unidos.

 

“Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se podría explicar cómo entraba de manera ilegal combustible y que no tuviera alguien del otro lado”, afirmó Sheinbaum.

 

La presidenta destacó que las acciones de vigilancia en aduanas y los operativos conjuntos entre dependencias federales han permitido una reducción significativa en el ingreso de combustible ilegal, lo que se refleja en un incremento en las ventas formales de gasolina, tanto de Pemex como de empresas privadas.

 

“El combustible ilegal que entra a México ya es bastante menos”, subrayó.

 

Asimismo, Sheinbaum informó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos lleva a cabo investigaciones paralelas sobre este tipo de operaciones ilícitas, lo que marca una colaboración activa entre ambos países para desmantelar las redes de contrabando transfronterizo.

 

“Estados Unidos también lo mencionó y tiene investigaciones”, añadió la mandataria.

Investigación internacional revela nexos criminales

 

El tema tomó fuerza luego de una investigación de la agencia Reuters, que documentó una red de tráfico de combustibles entre México, Estados Unidos y Canadá, presuntamente encabezada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

De acuerdo con el reportaje, la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, Texas, habría facilitado la importación ilegal de diésel a México a través de la firma Intanza, con base en Monterrey y presuntamente controlada por el grupo criminal.

 

El combustible, adquirido en Canadá y declarado falsamente como “lubricante” para evadir impuestos, habría ingresado de manera irregular por puertos como Ensenada (Baja California) y Guaymas (Sonora).

 

Estas revelaciones refuerzan la postura del gobierno federal de que el huachicol fiscal no es solo un problema interno, sino un fenómeno binacional que involucra empresas, redes criminales y complicidades internacionales.

 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page