top of page

SEP NO DARÁ CAPACITACIÓN A MAESTROS PARA CICLO ESCOLAR 2023


Para la implementación de los nuevos planes y programas de estudio en la educación básica ante el inicio del ciclo escolar 2023- 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no brindará capacitación a las maestras y a los maestros, sino que será una preparación continúa entre pares. Es decir, entre los propios docentes, lo que para algunos especialistas en educación es “dejarlos solos y a su suerte”.


“Están dejando solos a los maestros porque no hay recursos en los Consejos Técnicos Escolares [CTE]; los están dejando solos con el aprendizaje de los estudiantes y los están capacitando sobre programas inexistentes”, dice Fernando Ruiz, director de Investigación de la organización civil Mexicanos Primero.


Asegura que la SEP no tiene claridad en torno a las prioridades y necesidades de niños y adolescentes “y piensan que los docentes deben trabajar sobre qué contenidos deben aprender, en lugar de enseñarles a aprender”.


Nuevos modelos educativos

La SEP no brindará capacitación a las maestras y a los maestros

El martes pasado, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, destacó que “los maestros de educación básica van a conocer el plan de estudios y cómo se va a trabajar con ellos, no planteamos una capacitación, sino una formación continúa del docente que debe incluir el conocimiento del plan de estudio y de todas las metodologías didácticas y herramientas que se requieren”.


Declaró que a raíz de la publicación de los planes y programas de estudio se están utilizando todos los espacios de los CTE para discutir sobre ese plan.


“Lo que se necesita es una información de la autoridad educativa federal, otra de la estatal, el demás espacio para que los propios compañeros definan cómo vamos a trabajar en cada uno de los contextos escolares”, señaló.


De acuerdo con datos de Mexicanos Primero, mientras que en 2016 se destinaron mil 644 pesos para su capacitación, en la actualidad sólo se invierten 85 pesos por cada maestro.



¿Cuántos maestros hay en todo México?


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte “Maestros y escuelas por entidad federativa según nivel educativo”, para el ciclo escolar 2020-2021 se registraron 2 millones 10 mil 989 maestros, que sirven para 250 mil 698 instituciones educativas.

 
 
 

Comments


bottom of page