top of page

SE VIENEN PUENTES Y DÍAS DE DESCANSO EN EL CALENDARIO DE LA SEP

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

Los alumnos de todos los niveles educativos podrán disfrutar de un puente previo a las vacaciones de Semana Santa, que será el próximo lunes 18 de marzo, en alusión al natalicio de Benito Juárez el 21 de marzo.

 

Por lo tanto, podrán descansar tres días (sábado, domingo y lunes), para reincorporarse a las aulas el martes 19 de marzo y salir de vacaciones el viernes 22, esto de acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

La dependencia federal detalla que las vacaciones de primavera inician el próximo 25 de marzo y concluyen el 8 de abril con el regreso a clases, esto para alumnos de educación básica, es decir preescolar, primaria y secundaria.

 

En tanto que para los alumnos de preparatoria y educación universitaria de igual forma las vacaciones inician el 25 de marzo, sin embargo, éstas concluyen el lunes 1 de abril, es decir, sólo tendrán una semana de descanso.

 

Cabe aclarar que los días de Semana Santa no son marcados como días oficiales en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que no es obligatorio que empleadores otorguen estos días de manera a sus empleados o que por defecto haya alguna compensación extra.

 

Luego de este breve periodo vacacional, los alumnos aún podrán contar con algunos días feriados antes de que concluya el ciclo escolar 2023-2024, así como la suspensión de clases los viernes de Consejo Técnico.

 

Los siguientes fechas de suspensión de clases son:

-Viernes 26 de abril, Consejo Técnico

-Miércoles 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo

-Miércoles 15 de mayo, Día del Maestro

-Viernes 31 de mayo, Consejo Técnico

-Viernes 28 de junio, Consejo Técnico

-Martes 16 de julio, fin del ciclo escolar

 

Por otro lado, se debe recordar que la Semana Santa es una tradición judeocristiana que llegó con los españoles católicos hace más de 500 años que rememora la crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo. Si bien fue una imposición para suplir las tradiciones nativas que eran vistas como sacrílegas, poco a poco fueron aceptadas por los antiguos mexicanos.

 

Comments


bottom of page