¡SE VA AL CONGELADOR! REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE QUEDA EN SUSPENSO
- Roberto Quintero
- 5 mar
- 2 Min. de lectura

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) no será sometida a votación hasta alcanzar un consenso con el magisterio.
Monreal aseguró que no habrá premura para la eventual aprobación de la reforma y que nada acelerará el proceso, ya que actualmente la iniciativa está en discusión en las Comisiones del Trabajo y de Vivienda antes de ser turnada al Pleno de San Lázaro.
"La Ley del Issste no la vamos a aprobar ni a rechazar de inmediato. Cumpliremos con el compromiso de no proceder sin un acuerdo con los maestros. No habrá albazos legislativos ni premura en su aprobación sin que los docentes estén debidamente informados", declaró en conferencia de prensa.
Protestas y retrasos en la discusión
Desde el 7 de febrero, la propuesta se encuentra en comisiones, pero su avance ha sido obstaculizado por la oposición de docentes. Maestros y maestras han realizado movilizaciones para manifestar su inconformidad, argumentando que la reforma incrementaría las cuotas de seguridad social de los trabajadores de base y su gremio. La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha declarado en "alerta máxima" ante un posible adelanto del proceso legislativo.
¿En qué consiste la reforma a la Ley del Issste?
La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, propone modificar la forma en que se calculan las cuotas de los trabajadores afiliados al Issste. Actualmente, el cálculo se basa en el sueldo básico, pero con la reforma se consideraría el salario integrado si este supera las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) al mes.
En la práctica, esto significaría que los trabajadores de confianza y de base con salarios superiores a 30 mil pesos tendrían que aportar más. El objetivo es recaudar cerca de 11 mil millones de pesos anuales para fortalecer el sector salud del Issste. Sin embargo, los sindicatos -principalmente del magisterio- consideran que esto aumentará la carga económica de los empleados públicos.
Por su parte, el gobierno federal ha insistido en que la reforma no afectará a los maestros, sino que busca que los funcionarios con mayores ingresos contribuyan más al sistema de salud del Instituto.
"Se trata de justicia. Quienes percibimos más como trabajadores de confianza debemos aportar más para mejorar los servicios de salud del Issste", explicó Sheinbaum.
Por ahora, la reforma sigue en suspenso, a la espera de un consenso que permita su avance sin confrontaciones con el gremio magisterial.
Comments