SE REQUIEREN DE MÁS OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA ADULTOS MAYORES
- Roberto Quintero
- 1 may 2023
- 4 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
La brecha laboral para encontrar trabajo cada vez se hace más amplía en Sonora, al grado de que los adultos mayores de 45 años o incluso personas de 35 tienen problemas para hallar un empleo.
Para los adultos mayores de 65 que no cuentan con una pensión o una jubilación, y que aún se sienten activos para la sociedad, desempeñarse como empacadores, cuida carros en supermercados, veladores o preparando alimentos en un negocio es su única alternativa, a pesar de que existen más trabajos.
Hoy en día esta circunstancia también impacta a otros adultos, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Discriminación, el 22% de las personas mayores de 45 años han sufrido discriminación laboral por su edad, además, la misma encuesta revela que el 61% de la comunidad afirma que este tipo de actos es un problema grave en México.
Aunado a esto, el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) expuso que esta situación se torna más grave si se considera la composición de la población del país que en las últimas dos décadas ha pasado de contar con un 21.5% de personas entre los 35 y 64 años a un 33.7%, lo que representa un crecimiento del 56% en 20 años.
De la misma forma el Departamento de Estudios de Administración Pública del Colegio de la Frontera Norte dio a conocer que para las personas mayores de 55 años la situación es aún más difícil, ya que sólo tienen acceso al 0.5% de las oportunidades laborales disponibles.
En este sentido, se dice que combatir la discriminación laboral y fomentar la contratación de personas mayores edad es un tema con múltiples ramificaciones y beneficios que amerita un marco jurídico con mayor solidez y políticas públicas con mejor enfoque.

Virgilio Arteaga, de la Asociación de Abuelos Trabajando en Sonora, declaró que la discriminación del adulto continúa vigente y es más frecuente por no aplicar sanciones a los hijos de familia que despojan de su tarjeta de bancaria de pensión o hasta de su patrimonio a los papás.
“Nosotros seguimos con varias actividades, pero necesitamos también programas de terapia ocupacional, para los adultos mayores de Sonora”, mencionó.
Con la intención de apoyar a esta población de más de 60 años, recordó, se creó la asociación que preside donde brindan apoyo y cursos en varios temas, como computación.
Pese a esto, reconoció que aún falta apoyo de las autoridades para poder seguir generando un cambio en la sociedad referente a la actividad de los adultos mayores y en ocasiones desde los 45 en adelante o menos.
Erradicar discriminación laborar por edad
Al respecto, la diputada local Natalia Rivera Grijalva presentó una iniciativa que propone sancionar a empresas que discriminan la contratación de personas mayores de 35 años, por lo que solicitó que la Secretaría del Trabajo vigile de cerca los procesos de reclutamiento, por lo que dicha propuesta fue turnada a la Comisión del Trabajo del Congreso del Estado.
La iniciativa determina que para frenar la discriminación que sufren las personas mayores de 35 años es necesario hacer algunas reformas a distintas leyes para sancionar a empresas que excluyan de sus procesos de reclutamiento y contratación por motivos de edad.
La legisladora ciudadana, dijo que del año 2000 a la fecha el segmento de personas de 35 a 65 años ha crecido en más de un 50% y actualmente nueve de cada 10 anuncios de empleo dejan fuera a personas que están en ese rango de edad.
Señaló que, de acuerdo a organismos internacionales, calculan que incluyendo la participación de personas de esta edad en el mercado laboral los países podrían crecer casi un 20% en su capacidad de producir riqueza, debido a su experiencia laboral.
Pese a lo anterior y a que existen prohibiciones expresas en las leyes actuales de no discriminar por edad, preferencia sexual, raza, religión o sexo, las empresas continúan con prácticas discriminatorias por motivos de edad durante la selección y contratación de personal, lo que hace necesario fortalecer el marco jurídico en este aspecto.
“La propuesta incluye reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, al Código Penal y a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación en el Estado de Sonora, para establecer nuevas funciones de verificación y sanción para la Secretaría del Trabajo; así como incrementar las multas para quienes discriminen a trabajadores por razones de edad y establecer una figura penal específica para el caso de discriminación laboral”, expresó.
También contempla, por primera vez en la legislación local y nacional, prohibiciones expresas en las distintas etapas de contratación, y no solamente en los anuncios clasificados o convocatorias de empleo.
Incluye otorgar facultades específicas a la Secretaría del Trabajo del Estado para vigilar que las empresas cumplan, además de coordinar el primer registro de empresas sancionadas por discriminación laboral en el Estado, junto con la publicación de un informe anual de acciones para evitar actos de discriminación laboral.
En ese sentido, añadió que las multas por incumplimiento señaladas en la iniciativa de ley pueden superar los 20 mil pesos, en tanto que las penas alcanzan los cuatro años de prisión o 300 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, por lo que fue turnada para su análisis y próxima dictaminación por parte de la Comisión del Trabajo.
Commentaires