top of page

SE REPARTEN PARTIDOS POLÍTICOS 136 MILLONES DE PESOS


Hermosillo, Sonora.-


Los partidos políticos registrados en el estado recibirán la nada despreciable cantidad de 136 millones 083 mil 874 pesos por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ieepc) como prerrogativas en el presente año.


Se trata de beneficios otorgados por la Constitución y las leyes que les permitan garantizar condiciones similares entre ellos para llevar a cabo los fines que tienen encomendados.


Estas consisten en: acceso a radio y televisión, financiamiento público; régimen fiscal específico, franquicias postales y telegráficas. Estos son entregados de forma permanente, así como durante los procesos electorales.

Este año son 3 los partidos que acumulan más de la mitad del total que se entregaron este año, al repartirse más de 60 millones de pesos que les fueron asignados para su operatividad.


Con base a datos consultados, se encontró que Morena, que obtuvo la gubernatura del Estado en el 2021, dispone para este 2023 de 36 millones 880 mil 544 pesos, lo que es más de una tercera parte de los 136 millones 083 mil 874 pesos que se etiquetaron para repartir entre las organizaciones políticas.


Esa cantidad representa más de dos millones más que el año anterior en el que se les designó 34 millones 985 mil 013.17 pesos, una tendencia similar a lo registrado con el 2021.


Durante el 2018 apenas alcanzaron 7 millones 370 mil 505, cuando el entonces líder de ese instituto político era candidato a la Presidencia de la República, pero a raíz de la victoria ese año, en el 2019 casi cuadruplicaron los ingresos al asignarles 31 millones 710 mil 652 pesos para ese periodo postelectoral.


En el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la reducción no ha sido considerable desde que dejaron de gobernar en la entidad en el 2021, puesto que de 2018 a la fecha pasaron de tener un presupuesto de 32 millones 852 mil 780 pesos a 21 millones 992 mil 968 pesos en la actualidad.


Disminuye partida presupuestal para el PAN

Una situación distinta se da con el Partido Acción Nacional (PAN), que hace cinco años concentraban recursos por el orden de los 34 millones 080 mil 041 pesos en el 2018 y con el paso de los años se les ha decrecido hasta llegar a los 16 millones 444 mil 929 pesos que tienen en este 2023.


Movimiento Ciudadano es el que poco a poco ha dado el salto en sus finanzas al reportarse que en 2018 se les dio 8 millones 193 mil 632 pesos, monto que ha subido cada año hasta tener hoy en día 12 millones 788 mil 255 pesos para sus gastos.


Después vienen partidos con menor presencia como es el Partido del Trabajo (PT), que gracias a que sus candidatos han logrado ganar alcaldías y algunas curules en el Congreso del Estado les ha permitido conservar su registro local, luego de que lo perdieran en el 2018, año en el que no se les dio prerrogativas por ese motivo.


Para este 2023 se les entregaron 12 millones 724 mil 296 pesos, tras oscilar entre los 7 y 8 millones en ejercicios anteriores, que utilizan para gastos al interior de la organización que dirige Ramón Flores a nivel estatal.


PRD, el partido que recibe menos dinero

El PRD ha sido el partido más “lastimado” con los recursos, dado que antes del 2018 alcanzaba presupuestos jugosos por la presencia y representación que tenía en la entidad, pero debido a que en ese entonces no lograron obtener al menos el 3% de los votos del electorado no fueron reconocidos como partido local hasta la fecha.


Una situación similar pasó con Nueva Alianza, quienes en ese mismo año perdieron registro a nivel nacional, lo que derivó en que no accedieran a financiamiento público, sin embargo después se convirtió en instituto local y retomaron la asignación de partidas que van desde los casi 8 millones hasta los 9.5 mdp que les dieron para este año.


Durante ese mismo periodo el entonces Partido Encuentro Social (PES) corrió con la misma suerte de no alcanzar el mínimo de sufragios y sucumbieron momentáneamente en sus intenciones, pero a partir del 2021 sus integrantes retornaron bajo el nombre de Partido Encuentro Solidario (PES) para obtener una base financiera de 2 millones 435 mil 269.15 pesos, la cual se triplicó en el 2022 y se mantuvo un poco por arriba en este 2023.


Comments


bottom of page