
Ciudad de México.
Octubre es un mes lleno de magia en México, combinando la celebración de Halloween con el Día de Muertos. Una de las tradiciones más queridas entre los niños es pedir “calaverita”, una costumbre que mezcla elementos de ambas festividades.
La tradición de pedir calaverita tiene origen en la época colonial, cuando los trabajadores de las haciendas pedían dulces a sus patrones para ofrendar a sus difuntos.
Con el tiempo, esta práctica se transformó e integró elementos de Halloween, convirtiéndose en la actividad que conocemos hoy.
¿Cuándo y cómo se pide calaverita?
Aunque el 31 de octubre es el día más común para pedir calaverita, la tradición se extiende hasta el 2 de noviembre, Día de Muertos. Durante estos días, muchos niños se disfrazan y recorren las calles, pidiendo dulces con frases como “¿Truco o trato?” o “¿Me da para mi calaverita?”

Frases típicas para pedir calaverita:
“¿Coopera con mi calaverita?”
“¿Me puede regalar dulces para mi calaverita?”
“Vengo por mis dulces para mi calaverita”
Esta tradición permite que las familias se reúnan, celebren juntos y honren a sus seres queridos, mientras los niños desarrollan su creatividad con disfraces y recorren las calles con amigos.
Comments