top of page

SE INCREMENTA LA POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD EN SONORA

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

La tasa de fecundidad en Sonora presenta en los últimos años una notable disminución de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esto del 2018 al 2023, además del aumento en la población mayor de 60 años, superior a nivel nacional.

 

De acuerdo a información del INEGI, se tiene que durante este período, el promedio de hijos por mujer de entre 15 y 49 años pasó de 2.10 a 1.69, reflejando cambios significativos en la estructura demográfica y patrones de fecundidad en la región.En tanto que a nivel nacional, la tasa de fecundidad también ha mostrado una tendencia a la baja, pasando de 2.10 a 1.72 hijos por mujer., por lo que este fenómeno no es exclusivo de Sonora, sino que se observa en todo el país, indicando un cambio en las dinámicas reproductivas y familiares de las mujeres mexicanas.Diversos factores han contribuido a esta reducción en la fecundidad, entre ellos se encuentran el mayor acceso a métodos anticonceptivos, cambios en las prioridades personales y profesionales de las mujeres, así como una mayor educación y acceso a información sobre planificación familiar.

 

Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) revela que la proporción de personas de 60 años o más en Sonora aumentó de 12.5% en 2018 a 15.1% en 2023. Este aumento indica una tendencia hacia el envejecimiento poblacional, con una mayor proporción de la población alcanzando edades avanzadas.La distribución de la población por grupos de edad en Sonora también ha mostrado cambios significativos, por lo que el porcentaje de niños y adolescentes de cero a 14 años ha disminuido, mientras que los grupos de 15 a 59 años y de 60 años o más han aumentado, alineándose con las tendencias observadas a nivel nacional.

 

También se da a conocer que la migración interna y externa ha jugado un papel crucial en la dinámica poblacional de Sonora, ya que entre 2018 y 2023, hay una notable proporción de la población migró a otros estados o países, contribuyendo a un saldo migratorio negativo en la región, esto, junto con la disminución de la tasa de fecundidad, afecta directamente la estructura poblacional.

 

Por tal motivo el INEGI indica que la reducción de la población en Sonora, junto con el envejecimiento de la misma, es un fenómeno que tiene implicaciones profundas en todos los aspectos de la vida social y económica de la región.

 

Comments


bottom of page