Hermosillo, Sonora.-
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud de Sonora (SSP) ha hecho un llamado a las familias para que estén alerta a los signos y señales de advertencia de pensamientos o actitudes suicidas, con el fin de proporcionar apoyo emocional y psicológico a quienes lo necesiten y prevenir tragedias.
El rango de edad más afectado por el suicidio en Sonora corresponde a personas de 25 a 35 años. Este período suele estar marcado por elevados niveles de estrés debido a compromisos significativos como el matrimonio, la crianza de hijos y la adquisición de bienes, lo que puede aumentar la sensación de amenaza y presión.
La violencia familiar o de pareja también se ha identificado como un factor crucial en la exacerbación de los sentimientos de desesperanza y vulnerabilidad, que pueden llevar a las personas a considerar el suicidio como una salida a sus problemas.
Programas y acciones en prevención
La Dirección General de Salud Mental y Adicciones (DGSMA) de la Secretaría de Salud de Sonora cuenta con programas y acciones específicas para la prevención del suicidio y la atención de crisis. Entre estos, destaca el servicio de brigadas psicológicas a través de la línea de emergencia 9-1-1, donde personal psicológico capacitado ofrece asistencia inmediata.
El equipo de respuesta a emergencias incluye profesionales de seguridad pública, bomberos, socorristas de Cruz Roja y, cuando es necesario, guardias forestales. Estos equipos trabajan en conjunto para ofrecer una intervención integral y seguimiento personalizado, con el objetivo de estabilizar a las personas en crisis y ofrecer apoyo continuo.
Señales de alarma y recomendaciones
Es fundamental que las familias estén atentas a las señales de alarma, como cambios repentinos en la actitud, conducta y niveles de energía, la pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas, y la persistencia de tristeza y dificultad para encontrar placer en las cosas durante las últimas dos semanas.
En caso de observar estos signos, la SSP recomienda contactar de inmediato a la línea de emergencia 9-1-1 para una intervención rápida y efectiva. El apoyo oportuno puede marcar la diferencia en la vida de quienes atraviesan momentos críticos y ayudarles a superar la crisis.
La Secretaría de Salud de Sonora reitera su compromiso en la promoción de la salud mental y en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y atención de crisis, trabajando para reducir el impacto del suicidio en la comunidad.
Kommentare