top of page

SALUD CASA POR CASA: ¿QUIÉNES RECIBIRÁN ATENCIÓN MÉDICA A DOMICILIO?






El Gobierno Federal, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha lanzado el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa destinada a brindar atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad. Este programa busca mejorar la calidad de vida de miles de mexicanos, evitando que estos grupos vulnerables se vean obligados a trasladarse a centros hospitalarios para recibir atención médica.

 

Objetivos del Programa

Salud Casa por Casa tiene como principal meta fortalecer la medicina preventiva y la atención primaria, a través de censos nacionales y la incorporación de más de 21 mil profesionales de la salud. Estos expertos serán responsables de realizar visitas a domicilio para proporcionar atención médica a quienes más lo necesitan.

 

Beneficiarios del Programa

El programa está dirigido específicamente a dos grupos sociales clave en México:

Adultos mayores de 65 años que son beneficiarios de la Pensión para el Bienestar.

 

Personas con discapacidad que están registradas en el programa de pensiones.

Se estima que alrededor de 13.6 millones de personas serán beneficiadas, abarcando aproximadamente 12 millones de hogares en todo el país.

 

Proceso de Selección y Censos Nacionales

Entre octubre y diciembre de 2024, los Servidores de la Nación realizarán censos para identificar a los beneficiarios y evaluar sus necesidades de atención médica. Este proceso incluirá un cuestionario de 80 preguntas que abordarán aspectos de salud física, mental y emocional. La información recopilada permitirá a los profesionales de la salud planificar visitas personalizadas, enfocándose en las necesidades específicas de cada persona.

 

Servicios Ofrecidos

El programa no solo proporcionará atención médica básica, sino que también incluirá:

 

Toma de signos vitales.

Estudios preventivos.

Prescripción de medicamentos autorizados.

Evaluaciones de salud mental.

Revisión de movilidad.

Atención a problemas visuales y auditivos.

 

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que la estrategia busca reducir la necesidad de hospitalizaciones, priorizando el mantenimiento de la salud de los pacientes a largo plazo.

 

Compromiso del Gobierno

Para garantizar el éxito de esta ambiciosa iniciativa, se contratarán más de 21 mil profesionales de la salud, incluidos médicos y enfermeras. Este equipo estará capacitado para atender a los beneficiarios, independientemente de su afiliación a IMSS, ISSSTE, o si están bajo el programa IMSS-Bienestar. Zoé Robledo, director del IMSS, enfatizó que este programa es un paso crucial para asegurar que todos los mexicanos reciban atención médica oportuna y accesible.

 

Impacto Esperado

Se anticipa que el programa Salud Casa por Casa tenga un impacto significativo en la salud y el bienestar de millones de adultos mayores y personas con discapacidad en México a partir de 2025. Al enfocarse en la prevención de enfermedades y en la atención personalizada, esta iniciativa pretende aliviar la carga en hospitales y centros de salud, permitiendo que los pacientes reciban cuidados en la comodidad de sus hogares.

 

 
 
 

Comments


bottom of page