top of page

RETOMAN INICIATIVA PARA QUE SE DÉ CASTRACIÓN QUÍMICA A VIOLADORES EN SONORA

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

A más de dos años de su presentación, la iniciativa que busca reformar el Código Penal del Estado de Sonora para imponer castración química a los violadores ha vuelto a cobrar relevancia. La propuesta, inicialmente impulsada por la entonces diputada del Partido Acción Nacional (PAN) y ahora independiente, Alejandra López Noriega, busca erradicar la reincidencia en delitos sexuales mediante tratamientos que reduzcan la libido y el impulso sexual de los agresores.

 

López Noriega enfatizó que la propuesta tiene como objetivo principal la defensa de las víctimas, señalando que el discurso público sobre justicia y reparación del daño a menudo no se traduce en acciones efectivas para proteger a quienes han sufrido abusos.

 

“Es hora de defender verdaderamente a las víctimas”, afirmó, recordando el impacto emocional y psicológico que el abuso sexual tiene en la vida de las personas afectadas.

La iniciativa fue presentada ante el pleno del Congreso del Estado y posteriormente turnada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para su análisis. Entre los cambios propuestos, se busca endurecer las penas para los delitos de violación, violación equiparada y abuso sexual, así como eliminar cualquier tipo de prescripción en estos casos. Además, se establece la protección de menores de 18 años ante abusos sexuales.

 

Las sanciones para el delito de abuso sexual variarían de 10 a 30 años de prisión, con multas que oscilan entre 300 y 500 UMAS. En casos donde las víctimas sean menores de edad, las penas se incrementan a entre 20 y 40 años de prisión, además de multas más severas. En situaciones de violencia física o moral, las sanciones podrían alcanzar de 20 a 40 años de prisión y multas que van de mil a dos mil UMAS.

 

La propuesta también incluye que la privación del deseo y capacidad sexual se aplique por un período igual a la condena impuesta, iniciando al finalizar la pena de prisión. En el caso de violación equiparada, la pena podría ascender a 30 a 50 años de prisión y multas entre dos mil y tres mil UMAS, junto con la misma privación del deseo.

 

Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio para mejorar la legislación en torno a los delitos sexuales en Sonora, con el fin de brindar una mayor protección a las víctimas y reducir la posibilidad de que los agresores reincidan en sus crímenes. La discusión sobre este tema se prevé continuar en futuras sesiones del Congreso del Estado.

Comments


bottom of page